Con el apoyo de

Presenta Pacto Mundial México herramienta para combatir la corrupción en empresas

Esta herramienta del Pacto Mundial para combatir la corrupción en las empresas orienta al sector privado a comprender las políticas y programas concretos, para luchar contra todas las formas de corrupción.

Pacto Mundial México realizó su último foro de diálogo del año, donde abordó el tema Anticorrupción, mismo que tuvo como objetivo orientar a las empresas firmantes a la Red, a tomar medidas preventivas para luchar contra todas las formas de corrupción.

“Una de las consecuencias de la corrupción en el sector privado es el debilitamiento de la confianza interna, que puede generar implicaciones graves hacia la parte financiera y reputacional de la empresa”, indicó la Red Mexicana del Pacto Mundial.

De acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción presentado en 2014, México obtuvo una calificación de 35, en los niveles de corrupción percibido por el sector público en 175 países evaluados, en una escala donde 0 (muy corrupto) y 100 (muy transparente). Además, ha sido catalogado como el país más corrupto de los 34 estados que conforman la OCDE.

La corrupción es un obstáculo para el desarrollo económico y social en todo el mundo. Además, conlleva efectos negativos sobre el desarrollo sostenible, y en particular, afecta a las comunidades pobres. Para las empresas firmantes a Pacto Mundial México, “la corrupción impide el crecimiento del negocio, la inversión extranjera y nacional a largo plazo. Además de socavar la competencia leal y plantear riegos legales y de reputación graves“.

En este webinar también se presentó una herramienta de autoevaluación para orientar a las empresas adheridas a Pacto Mundial, a comprender cuáles son las políticas y programas concretos que pueden desarrollar de forma interna, para luchar contra todas las formas de corrupción, con el objetivo de generar una economía más global, transparente y libre de corrupción.

Para iniciar este proceso de cambio dentro de la empresa, y luchar contra la corrupción, esta herramienta fundamentada por la ONG Transparencia Internacional (TI), comprende las siguientes medidas:

  • Acción interna. Como primera y elemental medida, introducir políticas y programas anticorrupción dentro de sus organizaciones y operaciones de negocios.
  • Acción externa. Informar sobre su trabajo en contra de la corrupción en su Comunicación Anual, destacar su avance, y compartir experiencias y buenas prácticas a través de la presentación de ejemplos y casos de éxito.
  • Acción colectiva. Colaborar con sus pares en la industria y con otros depositarios, para combatir dicha problemática. Donde la Red Local de Pacto Mundial, adelantó que el siguiente año trabajará en mesas de diálogo en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra Droga y el Delito, (UNODC) y el Colegio de Contadores de México, que tendrán como objeto desarrollar, con un grupo de empresas, una herramienta donde a través de ciertos indicadores medirá los temas de corrupción enfocada para el sector privado.

Dentro de las iniciativas de Pacto Mundial México para combatir la corrupción en el sector privado, proponen crear plataformas para el aprendizaje, el diálogo y la acción, donde las empresas implementen de forma interna el principio número diez de Global Compact: “Actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno.” mismo principio que se puede alentar entre gobiernos, sociedad civil y empresas.

Herramienta del Pacto Mundial para combatir la corrupción: https://www.unglobalcompact.org/library/162

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link