Con el apoyo de

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile:

  • Además, la empresa de transporte exprés incorporó tractocamiones con motor EPA2010 GHG21, los primeros de este tipo en Chile, que utilizan tecnología de última generación para reducir los gases de efecto invernadero.

Índice de contenido:

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

La empresa de transportes anunció la llegada de los primeros vehículos eléctricos que se integrarán a la flota de recolección y entrega de FedEx Express en Chile, en el marco de un plan integral y sistemático que avanzará con el objetivo de completar una flota que sea 100% eléctrica al 2040.

Los nuevos vehículos tendrán como base de operaciones el Centro de Distribución de FedEx en Pudahuel, el más grande de FedEx Express en América del Sur dedicado a la distribución de paquetería pequeña de e-commerce. La flota eléctrica está compuesta por camionetas Maxus, eDeliver 3, con una autonomía de más de 200 kilómetros, un motor eléctrico de 85kW de potencia y una capacidad de carga de hasta 1000 kilos.

El Centro de Distribución de FedEx Express en Pudahuel fue ampliado a 14.000 m2 y cuenta con capacidad eléctrica para la implementación de estaciones de carga, que se instalaron de la mano de Copec Voltex. Copec Voltex está también presente en Chile a través de una red de 1400 kilómetros de carga rápida entre Coquimbo y La Araucanía, para ofrecer una experiencia de entrega más sostenible y eficiente a los clientes.

Compromiso de FedEx con la sostenibilidad

Con más de 210.000 vehículos totales motorizados en la flota global de FedEx y más de 5000 instalaciones en todo el mundo, la empresa está trabajando para reducir sus emisiones de CO2, con el objetivo de alcanzar operaciones con neutralidad de carbono a nivel mundial para 2040. Los pasos claves para alcanzar sus metas ambientales, incluyen programas para reemplazar la flota existente de recolección y entrega de manera paulatina, esperando que para el 2025 el 50% de las compras de vehículos de recolección y entrega sean eléctricos, y al 2030, el total de las compras de camionetas de recolección y entrega sean de cero emisiones de escape, con vehículos totalmente eléctricos.

Además, FedEx busca un mayor uso de energía y combustibles renovables, además de invertir en investigación para desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para capturar y almacenar el carbono de la atmósfera. El reciente informe ESG 2023 detalla el progreso de la compañía hacia las estrategias, objetivos e iniciativas ambientales.

Certificación ISO 50001

En Chile, desde el año 2015, FedEx Express cuenta con la certificación ISO 50001, que establece los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Energética, con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las empresas. Esto es importante, teniendo en cuenta que FedEx Express cuenta con la más amplia red nacional y cobertura en más de 400 ciudades en Chile, con más de 500 rutas operativas de paquetería en todo el país. Además, FedEx Express forma parte de la primera generación de empresas de transporte Giro Limpio, y este 2023 recibió la certificación por cuarto año consecutivo. Este programa ha reconocido a la empresa por su esfuerzo en disminuir sus emisiones de carbono y el consumo de combustible en relación con la carga transportada y el número de kilómetros recorridos.

Además, a comienzos de 2023, FedEx Express trajo a Chile los primeros tractocamiones con motores que cumplen con las normas EPA2010 GHG21, superando los estándares ambientales existentes en Chile para motores de camiones de gran porte. Estos nuevos camiones cuentan con la última tecnología en eficiencia del combustible, con menos emisiones que los modelos más antiguos. Con estas tecnologías y otras iniciativas, FedEx Express se mantiene enfocado en asumir conductas y prácticas que mejoren la eficiencia energética, para ayudar a reducir la huella de carbono de la compañía.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.