Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

La Universidad Anáhuac recibe el Distintivo de Integridad Académica FIMPES Nivel 2

La Universidad Anáhuac recibe el Distintivo de Integridad Académica FIMPES Nivel 2:

  • El objetivo del Distintivo de Integridad Académica FIMPES es promover la cultura de integridad en las instituciones de educación superior en todos los niveles de la organización.

La Universidad Anáhuac recibe el Distintivo de Integridad Académica FIMPES Nivel 2

La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) ha otorgado el Distintivo de Integridad Académica FIMPES Nivel 2 a nuestra Universidad Anáhuac México en los Campus Norte y Sur.

FIMPES, fundada en 1982, es la encargada de supervisar el nivel educativo y la calidad de cada una de las instituciones de educación superior (IES) particulres, con el objetivo de contribuir en mejorar la calidad educativa. Agrupa a 113 instituciones con más de 930,000 alumnos inscritos en más de 400 campus universitarios ubicados en 31 entidades del país (datos al 22 de junio de 2023).

Cabe señalar que 36% de la matrícula de educación superior está inscrita en instituciones particulares y las instituciones que integran FIMPES alcanzan el 19% del total de la matrícula del país. La Universidad Anáhuac, miembro de esta federación desde 1997, contribuye a esta rica diversidad educativa.

Uno de los estatutos indispensables de FIMPES es ingresar y permanecer en la Federación como integrante con voz y voto, poseer un expediente sobre el estatus legal regular de su actividad y obtener un dictamen de acreditación emitido por una comisión integrada por académicos independientes. Con ello, se garantiza a la sociedad y a la comunidad universitaria que las instituciones afiliadas poseen los mínimos de calidad indispensables en toda oferta académica.

El Distintivo de Integridad Académica FIMPES

El Distintivo de Integridad Académica FIMPES tiene como objetivo fomentar en las IES la implantación de una cultura de integridad en todos los niveles de la organización y para su obtención se deben cumplir tres fases: Nivel 1, transparencia (estudios de percepción); Nivel 2, compromiso (Plan de Integridad Académica) y Nivel 3, integridad (estudio de percepción).

En relación a este distintivo y todo el trabajo en el proyecto de Integridad Académica impulsado por la Vicerrectoría de Formación Integral a cargo del P. César Hernández, L.C., y el Comité de Integridad Académica conformado por la Mtra. Ana María García, la Mtra. Adriana María Simán, el Dr. Pablo de Robina, la Mtra. María Eugenia Hernández, el Dr. José Pozón y la Dra. Sonia Barnetche, se llevó a cabo un análisis de los resultados del primer estudio de percepción. Esto condujo a una evaluación interna complementaria contrastando los resultados del estudio de percepción contra los recursos en materia de integridad con el que se contaba. Con esta información, se desarrolló un plan de mejora institucional en el área de Integridad Académica, que describió las estructuras, incluyendo recursos humanos y financieros, políticas y procedimientos institucionales relacionados.

Alcanzado el nivel 2

Siguiendo la metodología de trabajo de FIMPES, la Universidad Anáhuac, en su búsqueda por alcanzar el Nivel 2 del distintivo, presentó este plan entre los dos y 18 meses posteriores al primer estudio de percepción. El plan fue revisado por un equipo de evaluadores que emitieron comentarios sobre su pertinencia y alineación con los resultados del instrumento de evaluación, lo que finalmente condujo a la obtención del Nivel 2.

La participación voluntaria de nuestra Universidad en los procesos de autoevaluación propuestos por organismos como FIMPES responde a nuestro compromiso con la mejora continua y a la búsqueda constante de nuevas respuestas, alternativas y mejores caminos para México, a través de la formación de líderes de acción positiva e íntegros en nuestra comunidad académica.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.

Nestlé Professional anuncia al ganador de su programa de emprendimiento

Durante el evento micronegocios y emprendedores escucharon tips, herramientas e historias inspiradoras de expertos en la materia.