Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEstudiantes del IPN transforman agua en combustible limpio

Estudiantes del IPN transforman agua en combustible limpio

Estudiantes del IPN transforman agua en combustible limpio: Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un prototipo generador de hidrógeno, capaz de transformar el agua en un combustible barato, accesible y sustentable para alimentar estufas, soldadoras y motores eléctricos.

Estudiantes del IPN transforman agua en combustible limpio

La celda llamada ‘Hydrogenfire’ fue creada por los estudiantes Alejandro Cortez Ayala, Gerardo Aarón Cabañas Reyes y Alejandro Cercas de la Rosa con el fin de generar energía a partir del hidrógeno presente en el agua.

El proceso que utiliza la pequeña celda está basado en la electrólisis, una reacción química que consiste en romper el enlace de las moléculas de hidrógeno y oxígeno mediante una carga eléctrica para obtener el combustible en estado gaseoso.

‘Hydrogenfire’ está conformado por dos acrílicos que protegen una celda electrónica, un depósito con agua, ocho placas de acero inoxidable y un burbujeador cuya función es limpiar el combustible ya generado. El burbujeador es también protección en caso de que la flama regrese por el tubo, pues el hidrógeno es un elemento muy volátil.

Los estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 Cuauhtémoc, informaron que casi el 90 por ciento de la población en el mundo respira aire contaminado, incluyendo a 300 millones de niños y 7 millones de bebés, de acuerdo con cifras de la Unicef de 2017.

También dijeron que los contaminantes atmosféricos no sólo lastiman los pulmones de la población infantil, sino que pueden dañar sus cerebros en desarrollo.

Protegerlos de la polución del aire no sólo los beneficia a ellos, sino también a sus sociedades, ya que reduce los costos de la atención médica, aumenta la productividad y crea un entorno más seguro y limpio para todos”, advirtieron.

Estudiantes del IPN transforman agua en combustible limpio
Estudiantes del IPN transforman agua en combustible limpio

Los estudiantes actualmente cursan la carrera técnica de Mantenimiento Industrial y dijeron que la celda podría usarse para generar hidrógeno que alimente estufas en lugar de gas y sustituir la soldadura de oxiacetileno, material contaminante, por hidrógeno, que puede alcanzar una temperatura muy elevada sin recargar constantemente los tanques.

Los politécnicos ahora planean desarrollar baterías de combustible para aparatos eléctricos y electrónicos, como bicicletas o drones.

Lo único que tendríamos que hacer es rellenar un pequeño tanque con agua, para generar el hidrógeno y con el oxígeno del medio ambiente, empezarían a generar electricidad sin tener que esperar que se recargue la batería”, detallaron.

La idea resultó ser finalista en la categoría energía renovable y accesible en el concurso Samsung: Soluciones para el Futuro y ganó el Premio al Emprendimiento Politécnico 2018.

Fuente: Noticieros Televisa

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.

Church & Dwight México genera un impacto positivo en las comunidades en Yolia

Los colaboradores voluntarios participaron activamente en una serie de talleres, charlas y actividades divertidas diseñadas y orientadas a fomentar el autocuidado y la autoestima.