Las energías renovables son la solución para un futuro más verde y desastres naturales relacionados al cambio climático. Tan sólo para el 2020 las energías renovables podrían cubrir el 44% de la producción de electricidad que necesitamos en nuestro país.
¿Por qué se les llama energías renovables?
Las energías renovables o energías del futuro, son aquellas que producen electricidad a partir del sol, el viento y el agua. El uso actual de la energía renovable no afecta a su disponibilidad futura, por el contrario, la energía no renovable (por ejemplo, petróleo, carbón y gas natural), son fuentes susceptibles de agotamiento y que además deterioran el medio ambiente.
Las energías renovables y el futuro
Sergio Leyva, responsable de la campaña Energía y Cambio Climático de Greenpeace México mencionó que estamos frente a una oportunidad histórica para abandonar nuestra dependencia a los hidrocarburos y transitar hacia fuentes como el sol y el aire, que son más baratos, inagotables y sin impacto ambiental negativo.
Añadió que actualmente, las energías renovables solo representan el 6.8 por ciento del sector y para cumplir con la meta del 35 por ciento de estas fuentes para 2024, establecida en la Ley de Aprovechamiento de Energía Renovable y Financiamiento a la Transición Energética, México tendría que elevar la participación de renovables en 400 por ciento en un periodo de menos de 10 años.
Greenpeace propone
- Crear un plan detallado que incluya metas intermedias que permitan medir la reducción de emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), respetando los derechos humanos y el medio ambiente de las comunidades donde se implementen los proyectos de energías renovables.
- Aumentar el presupuesto destinado a la inversión en energías limpias y renovables, así como crear instrumentos de transparencia y de rendición de cuentas.
- Que se prohíba la explotación de aceite/gas shale, ya que vulnera nuestro derecho al acceso al agua y contribuye al calentamiento global, al extraerse de un recurso no renovable altamente contaminante.