Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEEmpleos verdes, en 
la mira de millennials

Empleos verdes, en 
la mira de millennials

Según una encuesta, 65% de los Millennials se cree capaz de hacer algo por el cambio climático, y muchos ya vienen participando activamente de esta transformación.

El trabajar en un empleo que contribuya a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura, la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética, se está convirtiendo en una ventana para el desarrollo profesional.

“Los empleos verdes están pensados y orientados en generar un impacto en términos de cambio climático; es una actividad laboral que tiene por objetivo generar recursos sustentables y energía limpia (…) Ésta es la base de la que surge este tipo de actividades laborales”, explicó Ivonne Vargas, especialista en recursos humanos de Bumeran.com.

La especialista comentó que este tipo de carreras —que están orientadas a salvaguardar el medio ambiente— está llamando la atención de los millennials y centennials, ya que a la hora de elegir carrera y trabajo, estas dos generaciones se inclinarán más por aquello que esté relacionado a ser mucho más sustentable, producir ahorro y tener oportunidades de generar energías limpias.

“Existen algunos profesionistas que están diciendo: ‘A mí me llamaría la atención una empresa que cumpla con esto (ser responsable y respetuosa del medio ambiente) como para ir a pedir trabajo’”, comentó.

Muestra de ello es que en la pasada Cumbre del Clima de París la participación masiva de jóvenes activistas que se preocupan por problemas medioambientales fue notable.

Según una encuesta, 65% de ellos se cree capaz de hacer algo por el cambio climático, y muchos ya vienen participando activamente de esta transformación.

Sin embargo, en México el nivel de respuesta no es tan alto como lo vemos en economías como la de Estados Unidos, Canadá o algunos países de Europa.

En el país del norte, según cifras mencionadas por la especialista en recursos humanos, se están generando alrededor de 50,000 empleos al año en este tipo de perfiles verdes.

“Este mercado que es tan cercano al nuestro, de alguna manera, nos puede dar una idea de que también para México podríamos estar hablando de que estos perfiles son necesarios, y que también puede haber mexicanos —si reúnen otro tipo de competencia como idiomas, manejo de competencias blandas— que piensen en una oportunidad laboral en el extranjero”, reconoció la experta.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su evaluación del potencial de empleos verdes en México, existe una escasez de datos cuantitativos sobre empleos en actividades productivas dirigidas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación, a promover la eficiencia energética, el uso de los recursos, y evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.

Sin embargo, la OIT estimó que en total se encontraron 2 millones 787,000 de empleos directos relacionados con el sector ambiental lo que representa alrededor de 5% de la población ocupada.
Campo laboral

Tal vez al escuchar hablar sobre los trabajos verdes se suele pensar que son actividades sólo para algunas cuantas carreras, entre ellas, las ingenierías en energía o con formación en el área medioambientalista; no obstante, la experta comentó que es un campo para diferentes profesiones.

“Estamos hablando sí, de ingenieros, pero también hablamos de arquitectos, personas con perfiles en mercadotecnia, comercialización o que están en el sector de agricultura (…) Incluso existen abogados verdes”, abundó Ivonne Vargas.
Contemple la demanda

Como recomendación final, se tiene que valorar cuáles de estos empleos están siendo más solicitadosen México, ya que no tiene el mismo nivel de demanda un estratega de políticas sustentables que una persona que haga turismo sustentable, ejemplificó Ivonne Vargas.

“Tendría que ver qué categoría dentro de los empleos verdes es la que está teniendo mucho más demanda en México o cuál podría tener una demanda en los siguientes cinco o 10 años”, puntualizó.

Los sectores que muestran un mayor porcentaje de empleos ambientales, según datos de la OIT, del total de personas ocupadas en la actividad económica, son: energía eléctrica renovable (22%), reciclaje de residuos (12%), construcción sostenible (11%), aprovechamiento forestal y reforestación (8%) e industria limpia (7 por ciento).

Los demás sectores tienen una penetración de 6% o menos en términos de personas ocupadas: agricultura orgánica (6%), turismo sostenible (2%) y gobierno (2 por ciento).

millennials empleos verdes cambio climatico sustentabilidad energia limpia ecologia medio ambiente infografia

Fuente: El Economista

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.