Con el apoyo de

El subsidio al carbón, una estrategia equivocada

El subsidio al carbón, una estrategia equivocada:

  • Subsidiar las emisiones para presuntamente incentivar la producción, podría acarrear mayores costos en el mediano y largo plazo.

Índice de contenido:

El subsidio al carbón, una estrategia equivocada

Casi todos los países del planeta reconocen como un instrumento útil para avanzar en la descarbonización de sus economías, en concordancia con el objetivo del Acuerdo de París, la imposición de un precio al carbono, y están implementando este mecanismo de diferentes maneras, a diferentes escalas e intensidades, por lo general mediante la emisión de políticas públicas en combinación con medidas normativas y regulatorias más estrictas, cuya exigencia se incrementará gradualmente en los años por venir.

La diversidad de medidas, trae como consecuencia la dificultad de estandarizar, medir y evaluar el desempeño de cada país y su progreso hacia las metas. Algunas medidas imponen precios específicos a las emisiones de gases de efecto invernadero medibles y comprobables, pero otras imponen costos implícitos derivados de las tareas que cada entidad responsable tiene que implementar para cumplir con la normativa.

Gro-Kepos Carbon Barometer

La compañía Gro Intelligence, en asociación con Kepos Capital, ha desarrollado un indicador al que han llamado Gro-Kepos Carbon Barometer, para monitorear las políticas globales de precio al carbono y medir el desempeño de los países. Si el precio obtenido es positivo, quiere decir que quien emite gases de efecto invernadero paga un precio por hacerlo, pero si es negativo, significa que el país tiene políticas tan relajadas, que implícitamente está subsidiando las emisiones. De acuerdo con la última actualización de este indicador, con fecha 5 de mayo de 2023, México ocupa el sitio 23 de 26 países evaluados, con un subsidio neto al carbón de $30.45 dólares por tonelada de CO2 equivalente emitida a la atmósfera, y dos terceras partes de este subsidio neto, es decir $20.27 dólares, se han incrementado en los últimos 5 años.

Estrategia equivocada

Las emisiones totales de México, alcanzan los 374 millones de toneladas de CO2 pero su intensidad de emisiones con respecto al PIB es de 0.29 kg de CO2 por cada dólar de su Producto Interno Bruto, siendo más bajo que el promedio global de 0.35 kg CO2/$USD, lo cual quiere decir que imponer medidas más estrictas para quien emite gases de efecto invernadero, y por lo tanto mayor costo, quizás no tendría un efecto sensiblemente negativo en la economía, ya que la generación de riqueza no es altamente dependiente de las emisiones, acabando con aquel viejo paradigma de que para crecer económicamente, necesariamente tendría que incurrirse en una mayor cantidad de emisiones de GEI. Simple y sencillamente, estamos siguiendo una estrategia equivocada.

Y es equivocada, porque subsidiar las emisiones para presuntamente incentivar la producción, podría acarrear mayores costos en el mediano y largo plazo, ya que los países que sí tienen un precio positivo al carbono, como los integrantes de la Unión Europea, que cada día imponen medidas más estrictas como por ejemplo la serie de medidas legislativas conocidas como “fit for 55 package” que persiguen reducir en 55 por ciento sus emisiones al 2030, van también acompañadas de medidas como el “Carbon Border Adjustment Mechanism”, que no es otra cosa más que un impuesto a la importación para evitar que bienes producidos en países con acciones climáticas menos ambiciosas compitan injustamente con los suyos o que sus empresas decidan relocalizarse en dichos países.

¡Es necesario recomponer el camino!

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Raúl Asís Monforte González
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.