Con el apoyo de

El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023 demuestra su alcance e impacto mundial con más de 4.500 candidaturas

El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023 demuestra su alcance e impacto mundial con más de 4.500 candidaturas:

  • El Premio, que cuenta  con un fondo de 3 millones de dólares, obtuvo 4.538 candidaturas de 152 países.

  • El elevado número de candidaturas en las categorías de alimentación y salud refleja la necesidad de contar con sistemas alimentarios y sanitarios más resistentes en respuesta a las crecientes repercusiones del cambio climático mundial.

El Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023 demuestra su alcance e impacto mundial con más de 4.500 candidaturas

Tras una exitosa fase de presentación de candidaturas de 4 meses, el Premio Zayed a la Sostenibilidad, pionero mundial  de los EAU por reconocer la excelencia en sostenibilidad, ha cerrado oficialmente las inscripciones para su ciclo de premios de 2023. Se han recibido más de 4.500 candidaturas en las cinco categorías del Premio: salud, alimentación, energía, agua y escuelas secundarias globales, procedentes de un número récord de 152 países, lo que demuestra el creciente alcance e impacto del Premio a nivel mundial.

Los ganadores del Premio Zayed a la Sostenibilidad se anunciarán en la ceremonia de entrega del Premio Zayed a la Sostenibilidad 2023, que se celebrará el 16 de enero de 2023 en el marco de la Semana de la Sostenibilidad de Abu Dhabi.

En comparación con el año pasado, el premio ha registrado un aumento del 13% en el número de candidaturas procedentes de pequeñas y medianas empresas (PYME), organizaciones sin ánimo de lucro y centros de enseñanza secundaria. El total de candidaturas de las PYME aumentó en todas las categorías, lo que pone de manifiesto la tendencia al alza de las PYME a dar prioridad a la sostenibilidad.

S.E. el Dr. Sultan Ahmed Al Jaber, Ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los EAU y Director General del Premio, dijo: “Durante los últimos 14 años, el Premio Zayed a la Sostenibilidad ha incentivado soluciones prácticas a los retos globales que tienen un impacto tangible a nivel comunitario en todo el mundo. Inspirado en el compromiso con el desarrollo sostenible y el legado humanitario del Jeque Zayed bin Sultan Al Nahyan, el Premio ha mejorado la vida de 370 millones de personas en 151 países hasta la fecha. Este año, hemos visto solicitudes de un número récord de países en todas las categorías, desde la salud, la alimentación, la energía, el agua y las escuelas secundarias globales. Estoy ansioso por ver qué soluciones creativas aportarán los solicitantes de este año, sobre todo cuando los EAU se preparan para acoger la COP 28 el año que viene“.

Añadió “Dado que queremos aprovechar la COP 28 como una plataforma para la inclusión y los resultados prácticos, confío en que el premio pueda ayudar a conseguir el progreso social y económico de todo el sector privado, la comunidad de pequeñas empresas y una generación joven cada vez más activa y comprometida“.

Las candidaturas de este año han sido más diversas que nunca, revelando el impacto del cambio climático en todos los países de todos los continentes, y reflejando la creciente conciencia de que la acción climática urgente es fundamental para alcanzar los objetivos globales de carbono cero para mediados de siglo.

Este año se han recibido más propuestas de países en desarrollo del África subsahariana, Asia meridional, Asia oriental, América Latina, Oriente Medio y el norte de África, lo que constituye un importante indicio de la creciente participación de los países en desarrollo en la lucha contra el cambio climático.

Entre los principales países con más candidatos se encuentran Kenia, India, China, Egipto, Brasil y Estados Unidos. Al recibir propuestas de una amplia gama de geografías, el premio está mejor equipado para cumplir su misión de impulsar un desarrollo sostenible y humanitario impactante, innovador e inspirador en todo el mundo.

Las categorías de Alimentación (1.426) y Salud (946) fueron las que más propuestas recibieron, seguidas de las de Energía (736) y Agua (601), mientras que la categoría de Colegios Globales recibió 829 propuestas. En la categoría de alimentos, que recibió casi un 20% más de candidaturas que el año pasado, muchos trabajos presentaron soluciones destinadas a lograr una producción de alimentos sostenible para hacer frente al aumento de la inseguridad alimentaria y la malnutrición en un mundo amenazado por el cambio climático.

En la categoría de salud, varias candidaturas abordan los puntos débiles de los sistemas sanitarios expuestos por la pandemia de Covid-19, y ofrecen soluciones que proporcionan servicios sanitarios más resistentes, inclusivos, accesibles y sostenibles a las personas más necesitadas.

En la categoría de energía, el premio recibió numerosas candidaturas centradas en la mejora del acceso a la energía sostenible en las comunidades vulnerables, el apoyo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de las Naciones Unidas, la energía asequible y limpia para todos y el impulso de la transición energética con bajas emisiones de carbono.

Por último, en la categoría de agua, varias candidaturas ofrecían soluciones para afrontar los retos de la producción de agua limpia, el cambio climático y la gestión de los recursos hídricos en todo el mundo y especialmente en los países en desarrollo.

El número de candidaturas recibidas de centros de enseñanza secundaria aumentó un 55% en comparación con el año pasado, lo que resulta especialmente alentador y es un testimonio de la creciente concientización de los jóvenes sobre los retos y riesgos que plantea la crisis climática y sobre la oportunidad de liderar el desarrollo sostenible. Las candidaturas en la categoría de Escuelas Secundarias Globales proponían soluciones de gestión de residuos, sistemas de energía limpia y sistemas alimentarios como la hidroponía y la acuaponía, lo que refleja el pensamiento innovador de los estudiantes y su cuidadosa consideración de los proyectos más adecuados para sus comunidades locales.

Tras el cierre de las candidaturas, el Premio entra ahora en la fase de evaluación. Todas las candidaturas serán preseleccionadas por una consultoría independiente de investigación y análisis. A continuación, un Comité de Selección compuesto por expertos del sector de renombre mundial evaluará las candidaturas calificadas y pre seleccionará a los candidatos. El tercer y último nivel del proceso de evaluación es el jurado, que se reunirá en octubre para elegir por unanimidad a los ganadores de cada categoría.

Desde su lanzamiento en 2008, el Premio dotado con 3 millones de dólares, ha transformado directa e indirectamente la vida de más de 370 millones de personas en todo el mundo. Su impacto global sigue creciendo, ya que cataliza aún más el alcance humanitario y el desarrollo sostenible. Cada ganador de las categorías de Salud, Alimentación, Energía y Agua recibe 600.000 dólares para ampliar el alcance y la escala de su(s) solución(es) de sostenibilidad, mientras que la categoría de Escuelas Secundarias Globales tiene seis ganadores, que representan a seis regiones del mundo, y cada uno de ellos recibe hasta 100.000 dólares.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link