Desde hace ya algunos años se empezó a notar una preferencia en las personas por lo “verde”. Los consumidores, y también los anunciantes, muestran cada vez más interés por el ambiente, por lo ecológico, lo natural y todo lo referente al cuidado y protección de nuestro planeta. A partir de esto nacen los conceptos “Greenvertising“ o “Green marketing”.
De acuerdo con la American Marketing Association, el marketing verde se encamina a salvaguardar el medio. De esta forma, se entiende que este incorpora actividades de modificación de diseños del producto, de los procesos de producción, empaques bio-agradables, así como mejores prácticas de distribución y de publicidad para que el producto sea más amigable con el ambiente. Hay algunos consumidores cuya preocupación por la ecología es reciente; son los llamados “Light Green”.
La otra cara de la moneda son los “greenies”, aquellos cuyo estilo de vida gira en torno de la ecología. Los mensajes para cada uno de ellos deben ser distintos. “El consumidor promedio necesita mensajes más generales, mientras que los ‘greenies’ necesitan mensajes más específicos”.
Una tendencia el Greenvertising
En recientes foros sobre el tema, se ha mencionado que las tendencias del consumidor reflejan que las principales razones por la que los consumidores no compran productos “verdes” es que son percibidos como los más caros, como muy difíciles de encontrar y, en algunos casos, de difícil acceso o descontinuados, situación que cada vez es menor.
Considero que todos nos estamos dando cuenta de cómo el movimiento verde no es ya solo una moda o una tendencia, sino todo un estilo de vida que cada vez más personas y empresas adoptan y que en un futuro cercano será casi un requisito que TODOS adoptemos.
Hay que considerar que cada vez más se miden estas acciones, se establecen rankings y se evalúan. Volviendo al punto de vista de mercadotecnia, empecemos a detectar ese movimiento y a considerarlo como una oportunidad de negocio que está siendo ya una excelente opción para algunos jóvenes emprendedores, desde aquellos que han iniciado a crear productos con material reciclado y venderlo en su círculo social, hasta grandes empresas con un enfoque totalmente verde.
Autor: Martha Elizalde Durán
Universidad Anáhuac
Facultad de Responsabilidad Social