Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Construyendo un mejor mañana

Construyendo un mejor mañana: Ir en búsqueda de una utopía o de un sueño, es para muchos el peor error que puede cometer un ser humano o una sociedad entera, es una pérdida de tiempo.

Sin embargo, para otros el ir en la búsqueda de esa misma utopía, le da la posibilidad de ser posible y por consiguiente alcanzable, aunque lograrla no sea fácil.

Todo lo anterior lo menciono por la reiterada percepción que hay sobre lo que implica y significa la responsabilidad social, la que es percibida por algunos como un sueño, un bello sueño sí, pero solamente un sueño que nunca será una realidad.

Si repasamos un poco la historia, está llena de casos y situaciones que en su momento fueron vistos como una utopía, algo que solamente puede darse en la imaginación; un ejemplo concreto es la esclavitud, todavía hace menos de dos siglos, en Estados Unidos se consideraba algo normal, a pesar que en otros países ya había sido abolida. Ahora en este siglo XXI está plena y prácticamente abolida; no solo desde el punto de vista legal sino también cultural, y aunque desafortunadamente todavía se práctica, se hace en forma clandestina y en zonas y lugares muy específicos.

De la misma forma puede estar sucediendo en la actualidad, así como en algún momento se percibió como algo anormal el que la gente trabajara solamente ocho horas al día y que tuviera días de descanso, lo mismo puede estar sucediendo cuando ahora hablamos de la responsabilidad social que tiene una empresa, una entidad que fue concebida sobre la marcha, que no fue ideada, diseñada o concebida de manera teórica, como fue pensada la sociedad y el gobierno por Carlos Marx en su obra El Capital.

La empresa como la vemos y se maneja en el mundo, seguramente fue creándose bajo una óptica mercantilista y con fines meramente económicos para quienes fueron considerados sus únicos dueños, los que aportan el capital. La sociedad como la concebimos y la manejamos ahora no existía; consideremos que la empresa como actualmente se entiende surge en plena revolución industrial, viendo la tecnología desde una visión económica que por lo tanto pretende incrementar la productividad, siendo ese su única razón de ser.

En función de lo anterior me atrevo a decir que la empresa es más bien un producto de dicha revolución industrial, como un instrumento como antes se mencionó también para incrementar la productividad, es decir, ganar más dinero. Y desde entonces el paradigma ha sido desarrollar la tecnología para ganar más dinero, siendo el ser humano y la sociedad en general, el medio o el instrumento para ganar más dinero.

Pero bien, todo lo antes dicho es pasado que nos guste o no está ahí y por ello no se puede cambiar. Sin embargo, nos sirve como lección para diseñar un futuro donde se cambie el paradigma y sea el ser humano el fin y no el medio.

Un futuro con mucha tecnología, pero más y mejor humano. Creo que este es el compromiso de las generaciones actuales que tienen una mejor y mayor conciencia del pasado y tienen en sus manos la posibilidad de crear un mejor mañana.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.