Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEEl ecosistema de las startups en México

El ecosistema de las startups en México

El ecosistema de las startups en México, emprendedores con base tecnológica en Brasil, Argentina, Chile, México. Todos abren retos.

El fenómeno del emprendimiento se ha desarrollado a la par de la historia de la humanidad. Las sociedades de acuerdo a su contexto han tenido que diseñar y ejecutar actividades que les permitan satisfacer sus necesidades, tanto las básicas, como las de orden secundario, desarrollando con ello, un tejido social en cuyos principales componentes, se incluyen los factores sociales, económicos y del medio ambiente.

Actualmente, el contexto de los ecosistemas de emprendimiento contemporáneos, se crean, modifican y evolucionan, a partir de la revolución tecnológica por la que atravesamos. Es por ello, que el surgimiento del fenómeno de las empresas emergentes de base tecnológica, mejor conocidas como startups, se da a la par de la velocidad de los cambios tecnológicos en todos los sectores.

En la última década, los principales promotores del fenómeno del emprendimiento en México, han sido los organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Dichas instituciones, han influido en instancias gubernamentales de apoyo al desarrollo empresarial, a través de la elaboración de estudios e informes con información transversal y comparativa sobre el desarrollo del emprendimiento a nivel mundial.

En el contexto nacional, el Instituto Nacional del Emprendedor en su reporte 2015 titulado “Estudio sobre la industria de capital emprendedor en México”, identifica a los actores activos en el ecosistema de emprendimiento enfocado a empresas emergentes de base tecnológica y reconoce principalmente dos debilidades. La primera, una creciente necesidad de coordinación institucional para el apoyo directo, tangible y medible a los emprendedores. La segunda, un apoyo en la generación de espacios para el diálogo, intercambio de experiencias y aprendizaje mutuo entre los actores activos en el apoyo a las empresas emergentes en México.

Actualmente, en México existe poca información sobre el contexto de las startups y su evolución. Artículos de divulgación, reportes informativos de algunas ciudades, son ejemplos de la escasa información al respecto. Son instancias gubernamentales las que promueven la realización de estudios en conjunto con centros de investigación, universidades y empresas.

Dos ejemplos de dichos reportes son el Estudio sobre la Industria del Capital Emprendedor en México realizado por el Instituto Nacional del Emprendedor en el año 2015 y el Monitor Global de la Actividad Emprendedora en sus ediciones 2014, 2015 y parcialmente la 2016. En ambos casos se destaca para México en la necesidad de diseñar y crear un ecosistema emprendedor respaldado por instancias gubernamentales con un marco regulatorio adecuado, políticas públicas apegadas a la realidad del entorno nacional e internacional, así como también, con mecanismos que arrojen información referente a la cuantificación de los verdaderos impactos económicos y sociales que se esperan de dichas estrategias.

De acuerdo con la última versión The Global Startup Ecosystem Ranking 2015, los únicos países de América Latina que tienen las condiciones económicas de infraestructura para poder consolidar en los próximos diez años su ecosistema de emprendimiento son Brasil, Argentina, Chile y México, sin embargo, el reporte también resalta la aguda falta de información que existe sobre el funcionamiento del sector emprendedor, no sólo desde instancias de gobierno, sino también desde el sector empresarial y académico, lo que representa un importante reto para todos los sectores involucrados en el ecosistema.

En el mismo reporte, las únicas ciudades de América Latina que figuran después de Sao Paulo son la ciudad de México, acompañada, por Buenos Aires y Santiago de Chile. Las tres son consideradas en la categoría de mayor porcentaje de crecimiento en la región, pero sin poder competir aún a nivel internacional.

Los resultados de los últimos cinco años de atención y apoyos incipientes al sector de emprendimiento de base tecnológica para México aún no dejan ver resultados concretos, pues independientemente de las opiniones y percepciones sectoriales, por el momento, no se cuenta con información suficiente que permita obtener conclusiones sobre el curso que siguen las estrategias de apoyo para el fortalecimiento de las empresas emergentes de base tecnológica en nuestro país.

Fuente: e-Consulta

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.