Con el apoyo de

¿Es importante la Responsabilidad Social Empresarial?

¿Preocuparse por hacer el bien o ganar dinero? Dos grandes empresarios debaten sobre los obejtivos primarios de la Responsabilidad Social y las empresas. ¿Pueden coexistir simbióticamente?

Hablar de responsabilidad social corporativa es imposible si dejamos a un lado la forma en que debe vincularse con los objetivos de una organización, aunque algunas de las grandes personalidades del mundo de los negocios todavía niegan que esto sea una realidad. ¿Cuál es el propósito fundamental de una empresa, beneficiar a los accionistas o hacer el mundo un mejor lugar?

El portal INC. hizo esta misma pregunta dos empresarios notables con posturas de uno y otro lado de la moneda. Así Kevin O’Leary, presidente de Fondos O’Leary y conductor de Shark Tank en la cadena ABC, enfrenta un interesante debate con el cofundador de Method,  para descubrir quién gana en el mundo corporativo, ángeles o demonios.

Aquí está la verdad: El ADN de una empresa es maximizar el rendimiento a sus accionistas .” Kevin O’Leary

O’Leary asegura que ha visto emprendedores, por ejemplo en la industria de la moda, que buscan adentrarse en mercados sumamente competitivos y conseguir inversionistas partiendo del componente social de sus proyectos, pensando que una dosis de altruismo añadida a sus compañías los hará mágicamente inmunes a la brutal realidad del mercado.

“Nunca escucho de estas empresas de nuevo, supongo que desaparecen. Me parece que cuando la gente va a comprar ropa interior (por ejemplo) quiere encontrar el mejor producto al precio más bajo”, señala el experto.

Este tiburón de los negocios agregó que no está para nada en contra de “no hacer el mal” aplicable al mundo corporativo, aunque no cree que sean necesarias más empresas dispuestas a resolver problemas sociales, sino organizaciones que incrementen el capital de sus accionistas para que estos puedan contribuir con la comunidad.

“Cuando un CEO adquiere una misión social que no genera valor a los accionistas se convierte en una receta para el desastre”, aseguró O’Leary y citó los ejemplos de Bill Gates, Mark Zuckerberg, Warren Buffett y otros empresarios que han hecho donaciones millonarias a causas benéficas. Agregó que nos encontramos en un momento crítico del capitalismo y para rescatarlo las leyes deben ser el instrumento para tratar con las malas prácticas de las corporaciones.

Las empresas sostenibles son mejores, hacen los negocios más rentables.” Adam Lowry

Por su parte Adam Lowry señaló que aunque hay quienes aún se aferran a la idea de que la mejor forma de que las empresas “hagan el bien” es hacer tanto dinero como sea posible para luego donar parte de sus ganancias a causas que consideran importantes, se trata de una idea cómoda e imprecisa que no protege los intereses de la sociedad y el medio ambiente, y produce resultados económicos deficientes.

El fundador de Method recordó que en diciembre de 2015, gobiernos de todo el mundo llegaron a un acuerdo histórico para limitar las emisiones de gases efecto invernadero; algunas de las empresas más grandes del mundo firmaron la promesa de reducir considerablemente sus emisiones de carbono y esto sucedió porque incluso las organizaciones más lucrativas reconocen que el cambio climático es una enorme limitación para el crecimiento económico.

Asegura que Method es uno de muchos ejemplos de que integrar los intereses sociales y ambientales con los objetivos de un negocio produce mejores resultados financieros. “Las botellas Method son únicas en su diseño y están fabricadas 100% con material reciclado. Cuando los precios del petróleo se dispararon en 2011 casi todos los competidores de México fueron obligados a subir los precios para cubrir los costos excesivos de materia prima”.

El uso de material reciclado es una ventaja estratégica y financiera en la empresa de Lowry, pero también significa un impacto positivo para la comunidad, ya que equivale a una reducción considerable de los miles de millones de toneladas de plástico que terminan en los océanos cada año.

Lowry sostiene que los negocios interesados en la rentabilidad ya no pueden permitir que una mano invisible gestione sus impactos ambientales y sociales, las empresas sostenibles hacen mejores negocios.

Fuente: STB de Acero

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link