Con el apoyo de

Ejido Verde y Resinado: Proyecto sostenible purépecha gana el Energy Globe Award 2016

De la mano de la iniciativa “Ejido Verde y Resinado”, habitantes de los poblados michoacanos de Cherán y Patamban, recibieron el galardón más importante del mundo “Energy Globe Award 2016” para proyectos de conservación de recursos naturales.

Al centro de la Meseta Purépecha, en Michoacán, existe la convicción de que la supervivencia de su cultura depende de la sostenibilidad de su hábitat. Con esta idea milenaria tatuada en sus corazones, se dieron a la tarea de emprender una iniciativa masiva de reforestación, de la mano del proyecto “Ejido Verde y Resinado”, para rescatar un ecosistema que fue devastado a partir de los años setenta.

Este esfuerzo, único en su clase, ha sido galardonado con el premio Energy Globe Award 2016, la distinción más importante que se entrega anualmente a los mejores proyectos nacionales y globales del planeta, enfocados en la conservación de los recursos naturales. Este reconocimiento fue fundado en 1999 por el filántropo austriaco Wolfgang Neumann, promotor del uso de energías renovables para la protección del medio ambiente y en el que participa la Organización de Naciones Unidas (ONU)*.

Representantes de las comunidades de Cherán y Patamban recibieron, de manos de Friedrich Steinecker, Consejero Comercial de la Embajada de Austria en México, el certificado que los acredita como ganadores del Energy Globe Award 2016, luego de haber sido considerados uno de los mejores ejemplos a nivel global por su estrategia sostenible en la reforestación de bosques de pino nativo de la región para la producción de resina, en beneficio del ecosistema local y de las familias que dependen de la comercialización de esta materia prima. “En Austria decimos que si vas a reforestar, entonces vas a trabajar para la próxima generación y la siguiente. Mi deseo, para ustedes que trabajan esas tierras, es que sean muy fructíferas para muchísimas generaciones venideras”, señaló Steinecker.

Por su parte, Ángel Chapina, Presidente de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Cherán, explicó que gracias al trabajo comunitario y al apoyo de Ejido Verde, se han logrado reforestar hasta ahora casi 4 mil hectáreas en 23 ejidos y comunidades. “Anteriormente teníamos unas 18 mil hectáreas de bosque, pero fueron devastadas como 9 mil 500 por personas ajenas a nuestra comunidad que talaron la madera”, afirmó. El líder comunero añadió que el proyecto funciona gracias a la valentía de la población que hizo frente al crimen organizado en abril del 2011 para detener la tala inmoderada de los bosques.

Ejido Verde es una iniciativa de plantación que brinda asesoría a comunidades sobre el manejo sostenible de la tierra para generar prosperidad en ejidos y comunidades forestales del estado de Michoacán, mediante el establecimiento de plantaciones forestales comerciales cuyo propósito principal es el aprovechamiento de resina de pino. “Estamos estableciendo 12 mil hectáreas de huertos resineros, lo que equivale a dos Manhattans”, detalló Fredo Arias King, fundador del proyecto.

Abundó en que, en las próximas tres décadas, estas tierras michoacanas representarán ingresos tan importantes que crearán sustento para generar 12 mil nuevos empleos permanentes en estas comunidades. “Esto puede salvar a la nación purépecha y a otras minorías etnolingüísticas, porque habían estado emigrando a una velocidad que en 30 años ya no iban a existir. Su meta siempre ha sido quedarse en sus comunidades y que sus hijos no tengan que ir a buscar oportunidades a las grandes ciudades o a Estados Unidos”, afirmó Arias King.

La resina es un commodity con al menos 50 aplicaciones industriales distintas, entre ellas los adhesivos, chicles, bebidas refrescantes, tintas, medicamentos y la preservación de vinos. Los pinos que la generan mantienen la sostenibilidad de la tierra, dado que contribuyen en la alimentación de los mantos acuíferos, lo que mejora las condiciones para la agricultura y la ganadería, además de que, en el caso de esta reforestación masiva, se esperan absorber seis millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera en un término de 30 años.

Durante la ceremonia de entrega del Energy Globe Award 2016, Hannes Maurer, Agregado Comercial de la Embajada de Austria en México, dio a conocer que el espíritu de este galardón, más allá de premiar ideas sostenibles, reconoce a las que pueden ser replicadas en otras partes del mundo, como es el caso de esta iniciativa desarrollada en las comunidades de población purépecha. “El proyecto ganó por varias razones, la más visible es el impacto ambiental, pero mucho más porque hay un impacto social. La gente que vive ahí puede ayudar al medio ambiente de la zona y al mismo tiempo mejorar su situación social y económica”, enfatizó.

El Energy Globe Award 2016 ha sido posible gracias al patrocinio de las siguientes entidades: Advantage Austria, UNEP (Programa Medioambiental de la ONU), UNESCO (la Organización Educacional, Científica y Cultural de la ONU) y World Environment Day.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Taxonomía Sostenible: Qué es, Definición, Objetivo y Utilidad

Es un marco de referencia sólido para asegurar que los activos ESG cumplan con los objetivos nacionales e internacionales de medio ambiente y desarrollo sostenible.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link