Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Beneficios para empresas al formar parte del Pacto Mundial

La Red del Pacto Mundial guía a las empresas con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y vincula al sector privado con diferentes agencias de Naciones Unidas para proyectos específicos.

El día de hoy, el calentamiento global es de .86° C y utilizamos, casi un 150 por ciento de los recursos del planeta, si seguimos con estas condiciones de vida, para 2050 las circunstancias globales serán diferentes a las que tenemos actualmente.

El sector privado juega un papel circunstancial en satisfacer las necesidades de las personas, sin poner en riesgo el medio ambiente. Pacto Mundial de Naciones Unidas, insta a las empresas a desarrollar una economía global más sustentable e incluyente en beneficio de un desarrollo sostenible.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial en México, recalcó la importancia de que las empresas adopten los lineamientos de Naciones Unidas en materia de derechos humanos y laborales, medio ambiente y anticorrupción; “ya que son ellas quienes desarrollan tecnologías y utilizan los recursos para sus operaciones, mismas que deben responder a las necesidades de la sociedad, respetando el medio ambiente”.

Los beneficios que ofrece la Red Local del Pacto Mundial son:

  • 1.- Formar parte de la Red de Responsabilidad Social Corporativa más grande del mundo.
  • 2.- Oportunidad compartir y conocer buenas prácticas de Responsabilidad Social Corporativa.
  • 3.- Participación en Foros de Diálogo.
  • 4.- Talleres sobre el modelo de gestión de Pacto Mundial y Elaboración de COPs.
  • 5.- Inscripción al Boletín Mensual de actividades.
  • 6.- Asesoría personalizada para preparar el COP.
  • 7.- Asesoría para alinear la estrategia y operaciones de la Empresa con la Agenda de Desarrollo 2030 y los Objetivos Globales de la ONU.
  • 8.- Acompañamiento por parte de la Coordinación de Imagen del Pacto Mundial para desarrollar una campaña de comunicación sobre la participación de la empresa en la Red Mexicana.
  • 9.- Oportunidad de vinculación con diferentes agencias de Naciones Unidas para proyectos específicos.
  • 10.- Presencia de marca en publicaciones y herramientas desarrolladas por la Red Mexicana de Pacto Mundial.
  • 11.- Oportunidad de formar parte en el Comité de Pacto Mundial México.

Luego de impartir el primer diálogo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, Pacto Mundial México, ofrecerá a sus firmantes diversos foros de discusión para orientar a las empresas para alcanzar una economía más sustentable e incluyente; en ellos se discutirán temas como: educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, paz, justicia e instituciones sólidas.

El primer juves de cada mes, la Red Local ofrecerá foros de dialogo y seminarios web con temas que abordan: buen gobierno y derechos humanos, empoderamientos de mujeres, energía, clima, agua y saneamiento, educación donde podrán participar todos sus firmantes para compartir casos de éxito y buenas prácticas de sustentabilidad.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.