Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Edenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas

Edenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas:

  • La empresa anunció la transición de sus tarjetas plásticas producidas con PET a unas de manufactura ecológica con base en PVC reciclado, lo cual reducirá hasta 7 gramos de CO2 y 3.18 gramos de residuos industriales por cada unidad fabricada.
  • Lo anterior es crítico en un contexto en el que el 94% de las resinas son realizadas a base de componentes nuevos, es decir, sólo el 6% del plástico producido en todo el país se reutiliza, de acuerdo con datos oficiales.

Edenred reduce su huella de carbono con tarjetas ecológicas

Marcar la diferencia en los hábitos actuales de consumo y producción no sólo es un objetivo abstracto, sino una necesidad real en la práctica de las organizaciones. Una de las agendas clave en este aspecto es el correcto manejo de los plásticos. Actualmente, en México el 94% de las resinas son realizadas a base de componentes nuevos, es decir, sólo el 6% del plástico producido se reutiliza, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)

De lo anterior, se desprende la importancia de implementar nuevos modelos para marcar la diferencia. Pensando en ello, Edenred anunció la transición de sus tarjetas plásticas de PET a unas de manufactura ecológica con base en PVC reciclado. La iniciativa busca reducir la huella de carbono de las industrias fintech, de pagos, beneficios para colaboradores y de movilidad.

Del PET al PVC reciclado

En la producción de sus tarjetas, la firma dará un uso útil al plástico que se obtiene a partir de materiales reciclados, como botellas de agua o recipientes de comida, que se funden y se transforman en un material similar al plástico virgen, lo que marca la pauta para abrir un nuevo círculo de reciclaje. Esto es crucial en un contexto en el que la incorporación de productos reciclables en los procesos de fabricación evita la generación de unas 10,573 toneladas de CO2 y de otros gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta, según revela la ANIQ.

En adición, al evolucionar del PET al PVC reciclado en la producción de sus tarjetas, Edenred ofrece beneficios tangibles, como una mayor durabilidad, pues los nuevos materiales pueden soportar condiciones climáticas extremas y resistir a la degradación causada por la exposición al sol y otros factores ambientales. Asimismo, el PVC puede ser reciclado varias veces sin perder sus propiedades físicas; en cambio, el PET disminuye su calidad después de cada ciclo de reciclaje.

Finalmente, se calcula que un apoyo a la lucha contra el cambio climático, pues está acción reducirá hasta 7 gramos de CO2 y 3.18 gramos de residuos industriales por cada tarjeta hecha de PVC reciclado. Y es relativamente más económico en comparación con otros materiales plásticos, incluido el PET.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.