Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Economía Circular y su aplicación en las marcas

Economía Circular y su aplicación en las marcas: ¿Qué es la economía circular y cómo la están aplicando las marcas?

No cabe duda de que hoy en día los consumidores son más conscientes respecto a los productos que utilizan, mismos que buscan que sean más amigables con el medio ambiente; lo que también hace eco en el marco del Día Mundial del Reciclaje, establecido por la UNESCO, y que se conmemora cada 17 de mayo.

Economía Circular y su aplicación en las marcas

En este sentido, la economía circular ha cobrado importancia ya que, si bien no se trata de un nuevo concepto, encaja perfectamente con el objetivo ecológico.

La idea se le atribuye a Richard Fuller, y se basa en minimizar los desechos y aprovechar las materias primas recuperadas o recicladas, aunado al aprovechamiento de fuentes de energía renovables, de acuerdo con la revista de divulgación de la ciencia de la UNAM “¿Cómo ves?”.

Dicho modelo económico también sustituye al de la economía lineal en el cual, los recursos son procesados y una vez que han cumplido su función, desechados. En contraste, la economía circular busca que al llegar la etapa de uso de un producto, sus componentes sean reciclables para formar parte de un nuevo ciclo de producción, también denominado “ciclo virtuoso”.

Dos industrias que han pasado de un esquema lineal a uno circular son la del plástico y la de los componentes electrónicos.

En el primer caso, tan sólo hace falta mencionar que se ha producido más plástico en los últimos 10 años que en todo el último siglo, mucho del cual es utilizado en bolsas, botellas y empaques hechos de este material.

Respecto a los componentes electrónicos, la denominada “tercera revolución industrial” ha ocasionado un consumo y una demanda de tecnología que se vuelve obsoleta de un día para el otro y que, hasta 2017, se estimaba en 44.7 millones de toneladas, lo que representa un riesgo para la salud humana, de acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas.

En este sentido, las marcas y compañías también se han hecho conscientes de su impacto, por lo que han desarrollado iniciativas en favor del planeta en sus programas de responsabilidad social.

Un ejemplo de esto es la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), a través de la incorporación del modelo de economía circular desde hace varios años.

La IMCC es el mayor reciclador de PET en México, logro que se ha alcanzado gracias al esfuerzo de sus plantas recicladoras PetStar e IMER, que tienen una capacidad de procesamiento de 85 mil toneladas anuales, que corresponden a 4 mil millones de botellas, equivalentes a llenar 3 veces el Estadio Azteca.

Además, recientemente se sumó a la meta global de la Compañía “Mundo sin Residuos, que tiene como principales propósitos conseguir que por cada botella o lata que se venda a nivel mundial se recupere otra para que ésta tenga más de una vida útil, además de que, en promedio, el 50 por ciento de sus botellas sean fabricadas con material reciclado, para el 2030.

Si cada persona reciclara el equivalente a dos botellas por mes, podríamos compilar aproximadamente 128 mil millones de botellas de plástico PET al año”, James Quincey, presidente y CEO de The Coca-Cola Company.

Otra marca que ha integrado este tipo de iniciativas en México ha sido Heineken, quien durante la pasada edición del festival de música Vive Latino, dio a conocer envases hechos de materiales reciclados, como otro ejemplo de economía circular.

Y en el terreno de la tecnología, Apple recientemente presentó a “Daisy”, un robot que tiene como objetivo desarmar a los populares smartphones usados de la compañía para reutilizar sus componentes.

Por supuesto, los consumidores mexicanos ven con buenos ojos este tipo de iniciativas, pues de acuerdo con una encuesta realizada por Statista, 78 por ciento de ellos demostraron estar de acuerdo en que las marcas y compañías se hicieran responsables del medio ambiente, lo que ha sido escuchado y atendido por las marcas.

 

 

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.

DHL Express México y TECHO construyen nuevo centro comunitario

Gracias a la donación de casi 190 mil pesos y el trabajo de 40 voluntarios, este año la población de Amalacachico contará con una nueva sede para el desarrollo social.