Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEDigitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México

Digitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México

Digitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México:

  • A pesar de que otras industrias ya han adoptado tecnologías avanzadas, la construcción en México se ha quedado rezagada.
  • La falta de digitalización no solo afecta la eficiencia y competitividad, sino que también pone en riesgo la viabilidad a largo plazo de las empresas.

Digitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México

La transformación digital ha sido un tema recurrente en la industria de la construcción en México, pero el avance ha sido lento y fragmentado. Mientras otras industrias han adoptado tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube para mejorar su eficiencia y competitividad, muchas empresas constructoras aún operan con modelos tradicionales que limitan su crecimiento y su capacidad de competir globalmente. La falta de digitalización no solo representa un rezago tecnológico, sino también una amenaza para la viabilidad a largo plazo de las empresas nacionales.

Para cerrar esta brecha, es imprescindible que la transición digital se implemente de manera transversal en todas las operaciones de una empresa constructora. No basta con adoptar herramientas digitales de forma aislada; es necesario integrarlas en cada fase del ciclo de vida de los proyectos. La IA y los servicios en la nube tienen el potencial de optimizar la gestión de riesgos, mejorar la agilidad operativa y aumentar la eficiencia general, impactando directamente en la competitividad de las empresas.

Digitalizar o rezagarse: La disyuntiva de la construcción en México

Uno de los principales retos en este proceso es la resistencia al cambio. La construcción ha sido históricamente una industria con procesos bien establecidos y una cultura empresarial que prioriza la experiencia sobre la innovación tecnológica. Sin embargo, las empresas que no adopten nuevas herramientas digitales corren el riesgo de perder participación de mercado frente a competidores más ágiles y tecnológicamente avanzados. Para superar esta barrera, es fundamental que las empresas establezcan alianzas estratégicas con equipos de gestión de proyectos especializados en transformación digital. Estas alianzas pueden facilitar la adopción de tecnología mediante la capacitación del personal, la implementación de soluciones escalables y la optimización de procesos clave.

Los organismos líderes del sector también tienen un papel crucial en esta transición. Deben identificar los puntos clave dentro del ciclo de vida de los proyectos de construcción donde la digitalización puede generar el mayor impacto. Por ejemplo, la gestión de obra basada en datos en tiempo real puede reducir costos y minimizar retrasos, mientras que el uso de IA para el análisis predictivo puede mejorar la toma de decisiones en la planificación de proyectos.

Transformación digital en la construcción: El futuro de la industria en México

Además, la adopción de soluciones basadas en la nube permite una colaboración más eficiente entre todas las partes involucradas en un proyecto, desde arquitectos y diseñadores hasta ingenieros y contratistas. Con plataformas digitales adecuadas, es posible acceder a información actualizada en cualquier momento y lugar, reduciendo errores y mejorando la comunicación entre equipos.

La innovación digital no es solo una ventaja competitiva; es una necesidad urgente para garantizar la sostenibilidad del sector. Los clientes demandan soluciones más eficientes, sustentables y transparentes, y las empresas deben responder a estas expectativas si desean mantenerse relevantes en el mercado.

Acelerar la transformación digital en la construcción en México no es opcional, es un paso obligado para garantizar la competitividad y el crecimiento del sector. Las empresas que entiendan esto y actúen con rapidez serán las que lideren el futuro de la industria.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.