Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Rankings, una nueva tendencia para medir la RSE

Actualmente la mayoría de las empresas maneja su responsabilidad social con diversos procesos que son reconocidos por la sociedad. Existen diversas herramientas para saber qué tan efectivo o no es un programa, los rankings están evaluando que las acciones empresariales estén sustentadas para, de alguna forma, obligarlos a que adquieran un compromiso real.

“Las empresas están trabajando mucho más en la medición. Ya se comienzan a hacer análisis sobre la importancia y el valor del impacto que puedan tener las múltiples listas y rankings a donde nos estamos enfrentando”, comentó en entrevista la maestra Martha Elizalde, coordinadora de Comunicación y Consultoría en la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac Norte.

Otra tendencia que existe actualmente en la empresa es que están trabajando para encontrar el valor entre la sociedad y la empresa. Las firmas están involucrando a la cadena de valor, ya no es sólo la empresa la responsable, también buscan atraer a los proveedores, clientes y trabajadores. “Entre gremios y sectores existe la tendencia a para que se asocien y juntos establecer posturas que ayuden a la Responsabilidad Social”, explicó la maestra.

El papel de las normas

Hoy en día existen diversas normas que dan pauta para que las empresas generen más acciones de sustentabilidad y estandaricen los criterios a través de los cuales se puede medir y comunicar la responsabilidad social.

“En México hay 800 empresas que portan el distintivo ESR, pero existen más normas para que las empresas se informen. A través del Global Reporting Iniciative (GRI) buscan generar más acciones de sustentabilidad. La norma ISO 26000 y algunas otras son consideradas por las empresas globales, pero también están profundizando en certificarse y hacer la Responsabilidad Social parte de su ADN para que no se confunda con una estrategia de comunicación como malamente se ha confundido”, refiere Martha Elizalde.

Los beneficios que están resultando de ser una ESR son “en primer lugar, que tienen un tema de percepción por parte de los clientes, hay temas de lealtad que retribuyen empleados y clientes. Estudios indican que el clima laboral y la productividad mejora con las estrategias de Responsabilidad Social interna, en cuidados al medio ambiente. El hecho de que se estén midiendo y transparentando las acciones que realizan están generando más confianza en los temas”, acotó la maestra.

Los retos de los rankings en RSE

La contracción económica por la que pasa el país obliga a las empresas a seguir el compromiso con México y la cadena productiva, así como a seguir implementando dichos procesos. Martha Elizalde hace énfasis en que no hay que sacrificar acciones de responsabilidad social por temas presupuestales, pues se debe considerar el impacto que se puede tener en la sociedad y la construcción del bien común para identificar los problemas y causas para saber cuáles atender y hacerlo de una manera objetiva, organizada y eficiente.

“Cada vez se está profesionalizando más la responsabilidad social, hay más foros, intercambios de experiencia y prácticas de educación y capacitación en estos temas que permiten seguir construyendo la Responsabilidad Social Empresarial en nuestros país”, puntualizó la maestra Martha Elizalde.

Fuente: El Economista

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.