Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadDiez años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Diez años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Diez años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el plan mundial para lograr un futuro mejor y más sostenible. Esta hoja de ruta global aborda los desafíos actuales, incluidos los relacionados con la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia. Los 17 objetivos están interconectados y es importante que todos se cumplan en 2030 para no dejar a nadie atrás.

Diez años para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A cinco años del lanzamiento de este ambicioso plan, la Década de Acción sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible muestra un compromiso renovado de la comunidad internacional para asegurar el logro de los objetivos mundiales.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) contribuye a la Década de varias maneras:

  • El medio ambiente tiene un rol fundamental en el cumplimiento de cada uno de los 17 objetivos, desde eliminar el hambre hasta reducir las desigualdades o construir comunidades sostenibles. UNEP trabaja con todas las agencias del sistema de las Naciones Unidas para ayudar a los países a construir las capacidades que contribuyan al cumplimiento de la Agenda 2030, con el objetivo de garantizar que el medio ambiente se integre en todos los aspectos del desarrollo sostenible.
  • UNEP da seguimiento al progreso de los ODS a través de recursos como la Sala de Situación del Medio Ambiente Mundial, una dinámica plataforma de conocimiento diseñada para recopilar, procesar y compartir lo mejor de los hallazgos científicos e investigación ambiental del mundo, así como la gran cantidad de datos nuevos provenientes de satélites, drones y ciencia ciudadana. La plataforma incluye herramientas cruciales para revisar el progreso hacia el logro de los objetivos.
  • El Foro de Ciencia, Política y Negocios sobre Medio Ambiente de UNEP estableció un grupo de trabajo sobre datos, análisis e inteligencia artificial en marzo de 2018. A través de este grupo, UNEP ha estado trabajando con una amplia gama de socios para evaluar cómo utilizar mejor los datos para monitorear el medio ambiente, incluidos los indicadores de medición de los ODS. UNEP también está trabajando con la comunidad mundial de ciencia ciudadana para aprovechar mejor los nuevos datos y construir un ecosistema digital sobre el medio ambiente.
  • Mediante informes periódicos de previsión y el informe anual Fronteras, UNEP identifica los problemas emergentes más importantes para el medio ambiente, incluidos los relacionados con la implementación de los ODS.
  • Los informes de política sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible destacan puntos críticos para el cambio ambiental. La evidencia proporcionada se basa en la información y los datos científicos alojados en la Sala de Situación del Medio Ambiente Mundial y se complementa con reportes de las regiones.
  • UNEP brinda orientación técnica y apoyo para la gobernanza ambiental, contribuyendo al desarrollo de leyes y políticas coherentes y guiando a los países para la implementación efectiva. Un ejemplo es el trabajo sobre los planes de acción estratégicos de biodiversidad a nivel nacional.
  • Hoy día, 70% de los bosques del mundo enfrentan la amenaza de la degradación. En ese contexto, UNEP, junto con las agencias y programas de las Naciones Unidas, están liderando la promoción de la agricultura positiva para la naturaleza; las cadenas de suministro libres de contaminación; el consumo sostenible; las alianzas con el sector privado y el establecimiento de precios a las emisiones de carbono.
  • Las soluciones basadas en la naturaleza constituyen una de las mejores formas para lograr el bienestar humano mientras abordamos el cambio climático y protegemos el planeta. UNEP y sus socios lideran la Década de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021–2030. La Década tiene como objetivo unir a la ciencia y las mejores prácticas en restauración de ecosistemas, y alentar la acción.
  • Cada dos años, UNEP reúne a científicos y formuladores de políticas del mundo en la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente. El tema de la próxima Asamblea, programada para febrero de 2021, es Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tenemos 10 años para transformar nuestro mundo. Continuar haciendo las cosas como siempre las hemos hecho no será posible, y no nos funcionará en el futuro, si queremos alcanzar los ODS.

Liderando la acción ambiental

UNEP produce campañas de comunicación globales en apoyo de los ODS: Feroz por la Vida, Respira la Vida y Mares Limpios. UNEP también trabaja con un equipo dedicado de Embajadores de buena voluntad, héroes y defensores para difundir la importancia de conservar y cuidar el medio ambiente. UNEP además dirige el premio Campeones de la Tierra, el mayor galardón ambiental de las Naciones Unidas, que busca reconocer las iniciativas y logros ambientales innovadores y las personas que están detrás de ellos.

¿Qué está haciendo UNEP para promover las soluciones?

En septiembre de 2019, UNEP y el Gobierno de Alemania lanzaron Oportunidades Globales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GO4SDG), en la Cumbre de los ODS en Nueva York, con el fin de impulsar los esfuerzos y las soluciones en favor de la Agenda 2030. La iniciativa llegará a los responsables políticos, las pequeñas y medianas empresas y los jóvenes para aumentar la ambición de construir economías inclusivas y sostenibles en todos los niveles.

Esta plataforma se basará en el amplio conocimiento científico de UNEP, el cual será difundido a través de asociaciones y programas existentes como la Red One Planet, la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde, la Plataforma de Conocimiento sobre Crecimiento Verde, el Centro de Transición Justa de la Confederación Sindical Internacional y la Iniciativa Financiera de UNEP, lo cual garantiza un enfoque adecuado para abordar las diferentes necesidades en cada región global. La iniciativa también desarrollará alianza con organizaciones que trabajan directamente con el sector privado, incluido el Foro Económico Mundial.

Finanzas

La base de datos de UNEP y la Plataforma de Conocimiento sobre Crecimiento Verde muestra que las medidas de financiación verde a nivel mundial han aumentado 106% desde 2015.

Un apoyo impresionante se demostró a través de la Net-Zero Asset Owner Alliance, que hasta el momento incluye a 16 de los mayores fondos de pensiones y aseguradoras del mundo comprometidos a descarbonizar sus inversiones para 2050. El valor de los activos gestionados por esta alianza se eleva a US$ 3,9 billones.

Fuente: ONU Medio Ambiente

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.