Día Mundial de los Guardias Forestales:
- El Día Mundial de los Guardas Forestales se instauró para reconocer el compromiso de los guardabosques con los tesoros naturales del mundo.
Índice de contenido:
Día Mundial de los Guardias Forestales
Cada año, el 31 de julio se conmemora el Día Mundial de los Guardas Forestales. Efeméride instaurada por la Federación Internacional de Guardaparques, para reconocer a quienes a través de su labor, mantienen y protegen los tesoros naturales del mundo. Así como rendir homenaje a los caídos en el cumplimiento de su deber.
¿Qué es un guarda forestal?
Un guarda forestal es aquel que contribuye a la protección y conservación de áreas como lo es el bosque, parques nacionales y estatales.
Además, cumplen con funciones de mayor riesgo como fungir la administración de parques, prevenir y extinguir los incendios forestales y tienen la habilidad de responder a cualquier emergencia ambiental.
También, se encargan de orientar y asistir a los visitantes de parques nacionales, organizando visitas y excursiones guiadas. Y hacen recorridos y patrullajes por zonas para lograr la instalación y supervisión de puestos fijos.
A su vez previenen, detectan e informan sobre plagas y enfermedades forestales, desarrollando el trabajo científico para delimitar ecosistemas y ecorregiones, realizan diversos estudios de fauna y flora, para resguardarlas y conservarlas.
Es por esto que se conmemora la existencia de los guardas forestales, ya que sin su aportación al medio ambiente, viviríamos en otro contexto.
No todos pueden ser guardas forestales
La administración central y las comunidades autónomas exigen requisitos para emplear.
Algunos requisitos son ser mayor de edad, tener el título de Bachillerato (o equivalente), contar con un certificado médico que garantice que el aspirante no está limitado psíquica o físicamente para desempeñar el trabajo. Además, debe conocer la extensión del área protegida, bosque o parque nacional, disponer de un permiso para conducir, así como saber nadar, montar a caballo y bucear.
Debe conocer las políticas, normas y legislación vinculada al área protegida, bosque o parque nacional, tener conocimientos sólidos sobre manejo de incendios, primeros auxilios, y saber identificar las especies de flora y fauna de la zona, así como las especies en peligro de extinción.