Responsabilidad social pública: Josep Maria Canyelles define Responsabilidad Social como “la integración voluntaria, por parte de las organizaciones o empresas, de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones y en sus relaciones con sus interlocutores”.
Es una forma de gestión que se define por la relación ética de la organización con todos los públicos y con todos con quienes se relaciona, y por el establecimiento de objetivos compatibles con el desarrollo sostenible de la sociedad.
Responsabilidad social pública
Cuando hacemos referencia al término de responsabilidad social inicialmente nos viene a la mente aquellas empresas que son cuidadosas de sus procesos para respetar y procurar no contaminar el medio ambiente, que tienen compromiso por cuidar un espacio que a todos nos atañe como ciudad, país o mundo.
Sin embargo, el término no es limitativo solo para la iniciativa privada, sino que es un asunto de instituciones públicas, privadas y ciudadanía en general para poder contribuir a tener una sociedad responsable.
Para que todos los actores puedan ser socialmente responsables se necesita que todos participen desde sus diferentes áreas con la finalidad de que todos los actores, desde los Estados, empresas transnacionales o el ciudadano en lo particular sean sensibles hacia los problemas culturales, sociales, ambientales y económicos.
Los que se busca en esta nueva idea de responsabilidad social compartida es que se puedan generar vínculos para construir valores compartidos como son los derechos humanos. Entendidos como el quehacer cotidiano de tener derecho a la vivienda, a poder estudiar, expresarnos libremente y ser tratados con dignidad.
Ser socialmente responsables es generar conciencia para tomar decisiones correctas, consensuadas, dialogadas y tranparentes, lo cual ayude a inhibir la violencia y corrupción. En el caso de las instituciones públicas existe un contexto de irresponsabilidad social ante actos como la corrupción política, injusticia e impunidad lo cual acrecienta el conflicto entre representantes políticos y ciudadanía.
La finalidad de la responsabilidad social es que en tiempos de incertidumbre ante un capitalismo exacerbado y una democracia inoperante contemos con empresas éticas, gobiernos transparentes y eficaces, pero sobre todo ciudadanos comprometidos y virtuosos.
Fuente: Imagen Zac