Día Mundial de las Ballenas y Delfines:
- El 23 de julio es el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, efeméride que busca frenar la caza de estos animales en peligro de extinción
Índice de contenido:
Día Mundial de las Ballenas y Delfines
En 1986, con el fin de frenar la caza indiscriminada de estos animales en peligro de extinción, la Comisión Ballenera Internacional (CBI) proclamó el 23 de julio como Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, que hoy es el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
La CBI ejerce como el único foro multilateral para el manejo y conservación de las ballenas. Para desarrollar acuerdos internacionales sobre estos temas y coordinar investigación de primer nivel.
¿Qué es lo que ocasiona la extinción de las ballenas y delfines?
Antes de la Segunda Guerra Mundial, los cazadores de ballenas se percataron que el número de ejemplares disminuía drásticamente y ponía en riesgo su negocio.
No fue hasta que, en el año 1986, la CBI prohibió contundentemente la caza comercial, resolución que a la fecha se sigue violando, principalmente por Japón.
Además, en el artículo “La importancia de las ballenas y el problema del plástico” publicado por World Wildlife Fund (WWF), Chris Johnson, líder mundial para la conservación de ballenas y delfines, cita a estos cetáceos entre las más de 240 especies de vida silvestre que han ingerido plástico.
Pues no es un secreto que las bolsas y los empaques pueden provocarles lesiones internas y la muerte.
¿Cómo benefician las ballenas y delfines al ecosistema?
Las ballenas juegan un importante papel para mantener los océanos saludables, pues con sus heces fertilizan los ecosistemas marinos y mitigan la crisis climática.
En promedio, a lo largo de su vida una ballena confina la misma cantidad de carbono que el equivalente a 1 mil árboles.
Por su parte, los delfines de río ayudan a patentizar la buena calidad del agua y la riqueza ecológica de los ríos.
También, ayudan a proteger a otras especies como las nutrias, manatíes, tortugas y cocodrilos ya que comparten el mismo hábitat.
Los delfines son conocidos como “la policía sanitaria del océano”, pues ayudan a disminuir las enfermedades infecciosas entre los peces, asegurando la salud y reproducción de la vida marina.
¿Cómo contribuir a favor de estas especies?
Para salvar a las ballenas y delfines para futuras generaciones se debe evitar que los plásticos como las bolsas, envases, hilo de pescar, redes, artes de pesca y globos lleguen hasta los océanos.
Comencemos a dejar de depender del plástico, por un ecosistema saludable.