Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteEspacios Naturales y Desarrollo Sustentable y el Águila Real te necesitan para...

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable y el Águila Real te necesitan para su conservación

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable y el Águila Real te necesitan para su conservación: La historia de México está ligada a la majestuosa imagen del Águila Real. En la cultura Azteca fue avatar del Sol, moneda para pagar tributo, título de nobleza e imponente mensajera del dios Huitzilopochtli, que llevó a los mexicas a encontrar la tierra prometida para fundar Tenochtitlan. Su imagen ha sido símbolo inequívoco de la identidad mexicana; es usada como emblema de fuerza y valentía en los símbolos patrios, lamentablemente esta especie está a punto de desaparecer del territorio mexicano.

Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable y el Águila Real te necesitan para su conservación

Aquila chrysaetos canadensis es la mayor ave de presa en los ecosistemas del Norte de México y vuela en toda Norteamérica. Estas águilas son monógamas, eligen a una pareja de por vida; se reproducen en un ritual de cortejo espectacular, en el que descienden entrelazadas de gran altura, apareándose en pleno vuelo.

Año con año las zonas de anidación en México disminuyen a consecuencia del cambio en el uso del suelo.

Con el fin de proteger y educar a sus polluelos, las parejas de águilas buscan sitios escarpados y de difícil acceso para colocar sus nidos, alejados de todo lo que pueda significar una amenaza, pero con amplia disponibilidad de alimento, en zonas ricas en abundancia de presas que aseguren la supervivencia de las crías. Estos nobles animales comparten la responsabilidad de la fabricación del nido, la incubación, la educación y alimentación de los polluelos. Durante los cuatro a seis meses que dura la anidación y crianza, limitan sus expediciones de cacería a un área reducida cercana al nido, que les permite estar pendientes del cuidado de los aguiluchos.

En ENDESU hemos trabajado desde hace varios años, en el cuidado del Águila Real y su hábitat, identificando y atendiendo, áreas de oportunidad para su protección. Sin embargo, año con año las zonas reconocidas en México con mayor actividad reproductiva, se han ido reduciendo a consecuencia del cambio en el uso del suelo que ocurre en sus territorios de caza y anidación. Este cambio conlleva la pérdida de presas y sin alimento, las águilas no anidan, ni procrean, o bien, los polluelos corren el riesgo de morir. Sin jóvenes volantones, las poblaciones de águila envejecen y decrecen en número.

El Águila Real es una especie que se encuentra amenazada, actualmente se tienen registro de sólo 174 parejas reproductivas en vida libre en México.

En 2011 diseñamos un modelo que permitió la identificación de territorios de anidación y de cacería del águila real e implementamos un piloto de prueba para su protección en el norte de Zacatecas. Durante este tiempo, se identificaron las zonas de anidamiento, y se restauraron.

Trabajamos exitosamente en equipo con las comunidades locales, en el impulso de soluciones para reactivar los sitios de cacería y la protección de las zonas de anidación.

Nuestra experiencia, conocimiento y dominio de técnicas, nos permitirá replicar el proyecto de Zacatecas en las diversas regiones del país cuyos Territorios de Anidación requerirán soluciones específicas. La meta consiste en conservar 100 sitios de anidación del águila real en México en los próximos 10 años, que podrán ver nacer a 200 polluelos y con ello recuperar la especie en México. Este esfuerzo requerirá una inversión de 200,000 USD anuales, o lo equivalente a 2,000USD por sitio de anidación, que si bien es una cantidad casi imposible para una sola ONG, no lo es si sumamos esfuerzos con más actores.

Trabajamos en una meta de conservación de 100 sitios de anidación del Águila Real en México para los próximos 10 años.

Por eso hemos creado el programa más importante para recuperar el águila real en México, basado en Embajadores y Abanderados del águila real. Los primeros, son personas que suman su talento con el fin de llegar a más personas y procurar recursos; chefs, artistas, conferencistas, deportistas y más. Todos unidos por una misma causa. Los segundos, los abanderados, son empresas que integran la causa del águila real a sus programas de responsabilidad social, no solo donando y convirtiéndose en piedras angulares del proyecto, además involucrando a sus clientes, empleados y proveedores. Todos buscando aportar por una causa en común. Varias empresas y personalidades se han sumado ya al Programa de Viva El Águila Real, pero aún necesitamos apoyo para lograr las metas y asegurarnos que esta emblemática ave siga surcando los cielos de México.

Para fortalecer la red de apoyos de nuestro proyecto lanzaremos una campaña de concientización sobre la cada vez más escasa presencia del Águila Real en nuestro país y las posibilidades que tenemos de sanear su hábitat e impulsar a su reproducción.

13 de febrero, Día Nacional del Águila Real.

Iniciamos el 11 de febrero con nuestra campaña ¡Viva el águila real… VIVA! en la que presentaremos una serie de actividades informativas y recreativas.

  • Cápsulas informativas con las características del águila real, su importancia para la cultura de nuestro país, la situación actual y lo que ENDESU está haciendo para protegerla.
  • Invitaremos a la comunidad a tomar conciencia de la importancia que tiene la presencia del águila real en nuestra cultura a través de una actividad interactiva en la que podrán recibir algunos premios por su participación, el objetivo es fotografiar todas las águilas reales que ubiquen a su alrededor, y compartirlas en redes sociales usando los hasthag:

#ComparteTuÁguilaReal

#VivaElÁguilaRealViva

#VivaElÁguilaReal

#ÁguilaReal

#ENDESU

#RestaurandoElFuturo

  • Contaremos con una visita virtual en la que un experto nos mostrará un águila real y tendremos un Q&A para responder a todas sus dudas sobre esta importante especie.
  • Haremos un recorrido por la Colección de monedas del Museo del Banco de México.
  • Finalmente cerraremos nuestra campaña el 24 de febrero, Día de la Bandera, con la premiación en línea de los ganadores de la campaña ¡Viva el águila real… VIVA! 

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.