Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEDesafíos del cambio climático en la infraestructura de México

Desafíos del cambio climático en la infraestructura de México

Desafíos del cambio climático en la infraestructura de México:

  • El cambio climático y el aumento de la temperatura global presentan desafíos graves para la salud pública y la infraestructura en México.
  • Las olas de calor y lluvias torrenciales afectan a las personas y dañan estructuras.
  • Es esencial implementar medidas preventivas y construir infraestructuras resilientes.

Desafíos del cambio climático en la infraestructura de México

El cambio climático y el aumento de la temperatura global presentan desafíos significativos para la salud pública y la infraestructura en todo el mundo. México, en particular, enfrenta un clima extremoso con olas de calor prolongadas y lluvias torrenciales. Estos fenómenos impactan tanto en la salud de la población como en la infraestructura del país.

Las olas de calor prolongadas afectan gravemente a las personas, especialmente a los grupos más vulnerables como ancianos, niños y aquellos con enfermedades crónicas. Las altas temperaturas pueden causar deshidratación, golpes de calor y agravar enfermedades cardíacas y respiratorias. Además, el calor extremo incrementa la mortalidad y morbilidad relacionadas con estas condiciones.

La infraestructura también sufre. Las altas temperaturas pueden provocar la expansión y contracción de materiales de construcción, debilitando estructuras y reduciendo su vida útil. Las carreteras se agrietan, las vías férreas se deforman y los sistemas eléctricos se sobrecargan. Las lluvias torrenciales causan inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a viviendas, edificios y sistemas de transporte.

La importancia de infraestructuras resilientes ante el cambio climático

Para mitigar estos desafíos, es crucial implementar soluciones efectivas. Una mejor información meteorológica y la creación de alertas tempranas son fundamentales. Estas alertas pueden advertir a la población sobre fenómenos extremos, permitiendo tomar medidas preventivas como evacuaciones y protección de bienes.

Además, es esencial diseñar infraestructura con nuevos parámetros y criterios que brinden mayor resistencia y resiliencia. Esto incluye el uso de nuevos materiales y técnicas de ingeniería, como el concreto permeable, que ayuda a reducir inundaciones urbanas. También, técnicas de diseño bioclimático pueden reducir la temperatura ambiente y mejorar la eficiencia energética de los edificios.

El desarrollo de infraestructuras resilientes debe ser una prioridad tanto en obras públicas como privadas. Esto implica construir sistemas de drenaje eficientes para manejar grandes cantidades de agua y fortificar infraestructuras críticas como hospitales y centros de emergencia.

El cambio climático impone serios desafíos a la salud pública y la infraestructura en México y otras regiones. La implementación de medidas preventivas, la mejora en la información meteorológica y la construcción de infraestructuras resilientes son esenciales para enfrentar estos desafíos. Solo a través de un enfoque integral y proactivo se podrán proteger las comunidades y garantizar un futuro sostenible y seguro frente a un clima cada vez más extremoso.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.