Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSE2015, año en que la empresa "ética" triunfó en América Latina

2015, año en que la empresa “ética” triunfó en América Latina

Ya han pasado más de seis años desde el estallido de la peor crisis financiera que casi provoca un colapso económico a escala global.

En aquella época, alrededor del 2008, la crispación social y política hizo que nos replanteáramos el sentido ético del sistema económico, que según muchas voces estaba demasiado apegado a la especulación y al culto al dinero.

De ese malestar social, que reivindicaba al ciudadano como protagonista de las políticas socio-económicas, surgieron desde agrupaciones académicas hasta movimientos sociales y partidos políticos. También repuntó, en el núcleo del propio sistema financiero y de las empresas en general, las denominadas Empresas B (de Bienestar), que promueven un modelo de negocios transparente, igualitario y consecuente con el medio ambiente -sin olvidar de que la rentabilidad también importa.

Consideradas como una de las innovaciones económicas más prometedoras de esta década, estas empresas llevan la responsabilidad social corporativaun paso más allá: sus accionistas amplían la misión del negocio para incluir el objetivo de obtener un impacto social y ambiental positivo, concreto y medible y plasman este acuerdo de forma legalmente vinculante en el contrato de constitución de la sociedad.

Surgidas en Estados Unidos hace unos nueve años, esta nueva forma de entender el papel de la empresa privada se ha asentado exitosamente en 2015 en América Latina: en los últimos tres años cerca de 1,000 empresas han utilizado la evaluación de impacto B en la región, y alrededor de 200 han obtenido la certificación. Y todas proyecciones indican que en 2016 seguirán ganando terreno.

En la actualidad contamos con empresas que incorporan la ética en los negocios en Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Ecuador, México y Paraguay, que abarcan 60 industrias, y además la región tiene la Empresa B más grande del mundo: Natura Cosméticos de Brasil.

Las Empresas B todavía tienen un largo recorrido por delante para convertirse en verdaderos actores de cambio social en la región

A nivel global hoy en día existen más de 1400 empresas certificadas como B en 42 países, distribuidas en 130 industrias, desde multinacionales hasta pequeños negocios.

Este tipo de empresas superan el paradigma tradicional de la búsqueda exclusiva de la rentabilidad y representan un inmenso potencial para cambiar la sociedad en que vivimos, para hacerla más humana, más acorde con el bienestar de sus ciudadanos y más consecuente con los desafíos globales. Paralelamente, representan una oportunidad para que el sector privado contribuya significativamente al desarrollo de América Latina.

Entre los rasgos distintivos de estas empresas hay obligación de mantener una distancia razonable entre los salarios más altos y más bajos; la búsqueda de un impacto en todas las facetas de la actividad; al tiempo de asumir los más altos estándares en transparencia y en gestión socio-ambiental. En otras palabras, a través de su actividad comercial, las Empresas B contribuyen a solucionar problemas sociales, a humanizar los negocios y a la sostenibilidad del planeta.

Un número creciente de investigadores y líderes económicos consideran que el movimiento de las Empresas B representa una de las claves para construir la nueva economía; una economía cuyo éxito se mida por el triple impacto: el bienestar de las personas, la contribución para mejorar la sociedad y el respeto al medio ambiente.

Durante los últimos años venimos desarrollando encuentros con grandes y pequeñas empresas de la región

De todas formas, y a pesar de los importantes avances registrados, las Empresas B todavía tienen un largo recorrido por delante para convertirse en verdaderos actores de cambio social en la región.

En los últimos años somos muchos los actores sociales que hemos unido esfuerzos para promover las Empresas B. En CAF –banco de desarrollo de América Latina- estamos impulsando la creación de marcos legales nacionales que faciliten su proliferación y asentamiento. Adicionalmente, durante los últimos años venimos desarrollando encuentros con grandes y pequeñas empresas de la región, así como con representantes públicos, con la finalidad de lograr una evolución en el sistema financiero y empresarial latinoamericano.

Solo si involucramos a todos los actores lograremos humanizar y redefinir el concepto de éxito en los negocios. Porque como dijo un conocido empresario en uno de los encuentros sobre empresas éticas, “la cartera debe estar al lado del corazón; las vibraciones no son las mismas”.

Fuente: Ana Mercedes Botero, El País

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.