Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteCotemar: Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible

Cotemar: Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible

Cotemar: Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible

  • Con la Certificación MARPOL, Cotemar gestiona responsablemente aspectos ambientales en materia de agua y aire al tiempo que contribuye a la protección y preservación del ecosistema marino.
  • Adicionalmente al cumplimiento de la normativa MARPOL, Grupo Cotemar México, cuenta con una sólida Gestión de RSE privilegiando el respeto a los derechos humanos, el trabajo digno, la lucha anticorrupción y el cuidado del medio ambiente.

Cotemar: Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible

Anualmente se celebra el Día Mundial del Transporte Sostenible, una iniciativa de la ONU para promover sistemas de transporte que contribuyan al desarrollo económico, social y ambiental de todos los países.

De acuerdo con este organismo, el sector marítimo juega un papel clave, ya que representa el 80% del comercio mundial y el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI).

Por ello, es necesario buscar soluciones para reducir el impacto ambiental del transporte marítimo para acercarnos al objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5 grados.

¿Qué es la Normativa MARPOL?

Desde hace más de 50 años, una de las herramientas más importantes para lograr reducir los gases de efecto invernadero es el Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques (MARPOL).

Este convenio, adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI), establece normas para prevenir y controlar la contaminación marina causada por los buques, tanto accidental como operacional.

Cotemar Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible marpolEl convenio MARPOL consta de seis anexos que regulan diferentes tipos de contaminantes, como hidrocarburos, sustancias nocivas líquidas, aguas residuales, basuras, emisiones atmosféricas y sustancias perjudiciales transportadas en embalaje.

El cumplimiento del MARPOL es responsabilidad de los Estados miembros de la OMI, que deben cooperar entre sí y con la OMI, para facilitar el intercambio de información, asistencia técnica, así como en investigación sobre la prevención y el control de la contaminación marina.

Cotemar y el cumplimiento de MARPOL

En México, el órgano encargado de aplicar el MARPOL es la Secretaría de Marina (SEMAR) que participa activamente en los foros internacionales de la OMI, donde defiende los intereses nacionales y promueve la cooperación regional en materia de protección del medio marino.

Un ejemplo de esta cooperación es el caso de Grupo Cotemar México, empresa mexicana dedicada a proveer servicios integrales offshore para la industria petrolera.

La empresa cuenta con el Certificado MARPOL de cumplimiento para los 6 anexos que contienen las reglas que incluyen diferentes fuentes de contaminación ocasionadas por los buques.

Con lo anterior, Cotemar gestiona responsablemente aspectos ambientales en agua, aire, suelo, energía, residuos, ruido, conservación de energía y recursos naturales y contribuye a la protección y preservación del ecosistema marino a nivel global.

5 acciones por la sostenibilidad

Adicionalmente a la Certificación MARPOL, Grupo Cotemar México, ayuda a prevenir y reducir la contaminación a través de diversos programas enfocados a la sostenibilidad, como son:

Cotemar Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible rseGestión RSE: Cotemar cuenta con un modelo para implementar, mantener y evaluar sus acciones de responsabilidad social empresarial, incluyendo la mejora continua en todos sus procesos.

Cotemar Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible pacto mundialPacto Mundial: La empresa se ha adherido a los 10 Principios del Pacto Mundial privilegiando el respeto a los derechos humanos, el trabajo digno, la lucha anticorrupción y, por supuesto, el cuidado del medio ambiente.

Cotemar Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible sdg ambitionSDG Ambition: En su participación con el Pacto Mundial, Cotemar se ha sumado a este esfuerzo para acelerar su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Cotemar Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible odsODS de la Agenda 2030: Cotemar contribuye significativamente por medio de diversos programas que atienden las cinco dimensiones en que se dividen: Prosperidad, Planeta, Personas, Paz y Alianzas.

Cotemar Del cumplimiento al liderazgo en transporte sostenible iqnet sr10Certificación IQNet SR10: La empresa está certificado por AENOR en este estándar internacional, considerado uno de los más exigentes en la actualidad a nivel internacional.

Con estas acciones, Cotemar demuestra su responsabilidad social y ambiental, así como su alineación con el MARPOL y el Día Mundial del Transporte Sostenible.

De esta manera, contribuye a mejorar el bienestar de las personas, comunidades y del planeta, al tiempo que fortalece su competitividad y rentabilidad en el sector energético.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.