Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Convocatoria Ashoka México y Centroamérica para Emprendedores Sociales 2019

Convocatoria Ashoka México y Centroamérica para Emprendedores Sociales 2019: Ashoka, la organización global que promueve la innovación social y las comunidades de agentes de cambio, abre su convocatoria anual para encontrar a los nuevos emprendedores sociales en México, Centroamérica y el Caribe
que se sumen a su red mundial. La aplicación se encuentra en línea y estará abierta hasta el 31 de agosto.

Convocatoria Ashoka México y Centroamérica para Emprendedores Sociales 2019

Con más de 3,500 emprendedores sociales -Ashoka Fellows- en 95 países, la red de Ashoka es una de las comunidades de agentes de cambio más grandes y articuladas del mundo que ha innovado en diferentes sectores a lo largo de 40 años. A ella pertenecen personas como Jimmy Wales, Co-fundador de Wikipedia y Muhammad Yunus, Fundador del Grameen Bank y Premio Nobel de la Paz en 2006; en México Ernesto Canales, Fundador de RENACE, A.C. y Saskia Niño de Rivera, Fundadora y Directora de Reinserta un mexicano.

Ashoka reconoce que un reto para activar los cambios profundos en nuestra sociedad, es abrir espacio a los agentes de cambio con grandes proyectos que se encuentran en todo el territorio mexicano y en los países centroamericanos y caribeños. Según los estudios de Ashoka en México, el 75% de los Ashoka Fellows proviene solo de cuatro estados de nuestro país impidiendo la diversificación de propuestas de solución a problemas urgentes.

Convocatoria Ashoka México y Centroamérica para Emprendedores Sociales 2019

Este año, Ashoka seleccionará a emprendedores que solucionen problemas sociales apremiantes en sectores como derechos humanos, salud, medio ambiente, educación, participación ciudadana y desarrollo económico y que se encuentren principalmente en ciudades o comunidades de los estados de la República Mexicana y fuera de Ciudad de México.

Aquellas personas que apliquen en línea y resulten seleccionados durante el proceso, podrán acceder a los beneficios de pertenecer a la red como: apoyo económico para dedicarse de tiempo completo a su proyecto, acceso exclusivo a convocatorias internacionales, eventos clave en el sector, desarrollo y capacitación probono y pertenencia a la red global de innovadores sociales de Ashoka en todo el mundo.

Ashoka promueve un mundo de agentes de cambio que activan a otros agentes a transformar la realidad. El mejor ejemplo de ello son los emprendedores sociales cuyo proyecto ya ha sido implementado, está promoviendo un cambio social y tiene un potencial de alto impacto social positivo que resuelvan problemáticas complejas. La organización busca candidatos con proyectos innovadores, impacto social positivo, trayectoria emprendedora, creatividad y fibra ética.

Para postular a un emprendedor o postularse personalmente es necesario llenar la aplicación en línea http://bit.ly/Fellows2020 La fecha límite para nominar candidatos es el 31 de agosto de 2019.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.