Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
RecursosConvocatoriasConcurso: Una idea para cambiar la historia 2015

Concurso: Una idea para cambiar la historia 2015

Desde la revolución industrial la relación entre el medio ambiente y el ser humano no ha sido la mejor. La mayoría de las veces encontramos malas noticias sobre cambio climático, deforestación,  agotamiento de recursos o contaminación de océanos. Estas acciones nos afectan como sociedad y no estamos dejando el mejor futuro para las generaciones venideras. 

Hablando específicamente de Latinoamérica, los recursos para devolver lo que la tierra nos ha dado son insuficientes. La realidad es que no hay una conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a nivel global, empezando porque no se fomenta a una educación y un respeto por nuestro mundo desde pequeños y los recursos económicos con los que cuenta cada país siempre son enviados a otro tipo de problemáticas. Tampoco hay políticas públicas suficientemente eficaces e inteligentes que vean hacia el futuro y creen planes para mejorar la calidad de vida a largo plazo, y evidentemente no hay competitividad con los demás países que cuentan con mayor conciencia sobre sustentabilidad y responsabilidad social.

A pesar de este contexto pesimista del futuro existe gente capaz y preparada que tiene buenas ideas para cambiar nuestra realidad y dejar un legado limpio y tranquilo a las generaciones futuras. El problema de estas ideas es que en su mayoría se empiezan, pero no se terminan. Sabemos que la innovación en Latinoamérica está, pero estas ideas necesitan un plan de acción complejo, como todas las demás empresas. La innovación sustentable, además de aportar al medio ambiente, se debe difundir y después comercializar para poder expandir su impacto y contar con resultados medibles que repercutirán en nuestro futuro como planeta y como humanidad: para tener resultados se deben aportar mejores recursos.

Hace un año, el canal de televisión History Channel abrió una convocatoria para aquellas personas de Latinoamérica que tienen buenas ideas pero no cuentan con recursos suficientes para comercializarla y llevarla a cabo. Este proyecto, denominado “Una idea para cambiar la historia”, buscaba distribuir y presentar al público a aquellas personas que han imaginado cómo desarrollar un legado limpio para el planeta, que además tuviera un impacto útil y significativo para beneficio de las futuras generaciones. El premio, además del incentivo económico para desarrollar  sus planes de negocios, fue el que tres de estas ideas tuvieran lugar en el futuro y produzcan un beneficio global que crezca y se extienda a todos los que habitamos este mundo.

Se recibieron miles de ideas de habitantes Latinoamericanos y al final se premiaron tres:

El primer lugar, con USD $60 mil, lo obtuvo Wiesner Alfonso Osorio Ocampo, de Colombia, quien creó una máquina capaz de generar energía eléctrica a partir del agua, separando el hidrógeno del oxígeno por medio de la electrólisis: a través de paneles solares fotovoltaicos, la energía absorbida desde el sol puede separar los elementos de cada molécula de agua, obteniendo un gas conocido como oxihidrógeno. Cuando el gas entra en combustión puede hacer funcionar cualquier tipo de motor, como el que alimenta a los generadores eléctricos, automóviles y motocicletas, entre muchas otras aplicaciones.

El segundo lugar, con USD $40 mil, fue para Hans Araya de Chile, quien pensó que cada hogar en el mundo, sin importar dónde sea, debe disponer de acceso a agua potable de un modo sencillo, eficaz y autónomo. Primero, mediante un filtro purificador, las partículas contaminadas de mayor tamaño son aisladas, luego el agua es desinfectada totalmente con un proceso de clonación y finalmente es ionizada con placas de cobre y plata electrificadas. Este sistema generado por un panel solar está diseñado especialmente para su aplicación en zonas rurales y de alto riesgo social.

Y el tercer lugar se lo llevó una idea que genera diesel y gasolina a partir de plásticos de la basura. Gerardo Nungaray, de México, diseñó una máquina capaz de generar gasolina o diesel a partir de la catalización de residuos plásticos. Su idea busca dar solución a la demanda de combustible y ayuda a reducir las enormes cantidades de basura que se generan a diario, al tiempo que fomenta la recolección y reutilización de los desechos aprovechables.

Tras el éxito masivo que el concurso generó, así como el interés de empresas que han contactado a los finalistas y ganadores, History Channel cree que Latinoamérica está listo para transcender en innovación y crecer junto a nuestro planeta, y anunció el lanzamiento de la segunda edición de “1 idea para cambiar la historia”.

La nueva convocatoria permitirá que los interesados inscriban sus ideas hasta el 28 de agosto y suban su descripción a www.tuhistory.com/1idea, y escoger la mejor categoría que mejor se ajusta a la estructura de su proyecto.

Este año el jurado estará compuesto por  el Dr. Rene Drucker Colín,  Científico mexicano especializado en Fisiología y Neurobiología y Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital mexicana, la Dra. Luz Gómez Pando de Perú, Ingeniera Agrónoma, Doctora y especialista en mejoramiento de plantas; Tomás Recart, Director Ejecutivo de Enseña Chile; Andy Freire, emprendedor del ámbito empresarial y social de Argentina, Gladis Miriam Aparicio Rojas, Profesora de Física e Investigadora de Ciencias de la Universidad Autónoma de Occidente en Colombia y  Bernardo González–Arechiga, Licenciado en Economía y Rector de la Universidad del Valle de México.

Los proyectos del año pasado ya se están desarrollando y se ha necesitado tiempo para llevarlos a cabo. Nuestra generación está consciente de las cosas que tenemos que hacer para cambiar nuestra realidad y el futuro nunca es lejano, así que debemos pensar y tomar acciones, porque, por muy mínimas que parezcan, día con día cambian nuestro futuro y la forma en que vivimos.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.