Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Cocreación en Agricultura Inclusiva

Es necesario hoy en día entablar una nueva conversación orientada a la cocreación de soluciones, involucrando a todos los sectores de la sociedad. En este sentido, empresas como Walmart de México y Centroamérica, Bimbo, Nestle, Pepsico y Danone, así como Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), TechnoServe y Rootcapital, entre otros, celebraron el primer Foro de Cocreación en Agricultura Inclusiva.

Estas organizaciones quieren consolidar una metodología que permita fortalecer el canal de abastecimiento de empresas que ya están trabajando con pequeños agricultores e impulsar en otras instituciones esta visión. Por medio de la creación de “equipos de equipos multidisciplinarios”, se busca fortalecer la participación y cooperación entre pequeños agricultores y corporaciones para ampliar y mejorar el crecimiento la agricultura inclusiva.

Ashoka, Fundación Walmart de México, y Accenture buscan impulsar y acelerar la integración de pequeños agricultores a la cadena de suministro de grandes corporaciones.

Para concretar el foro, Ashoka, Fundación Walmart de México, y Accenture, establecieron dos ejes de trabajo:

1. Eje Directivo Intraemprendedores en Empresa: se integró por la alta dirección de empresas nacionales e internacionales que operan en México y buscan oportunidades que consoliden nuevos canales de abastecimiento inclusivos.

2. Eje Multiplicadores y Grupos de Pequeños Agricultores: comprendió a OSCs y organizaciones que conocen e interactúan con el campo mexicano y apoyan a los pequeños productores. Incluyó capacitadores técnicos y de desarrollo humano, proveedores de servicios financieros y tecnológicos.

Este foro y sus resultados tienen la intención de incidir positivamente para acercar al mercado, a las tecnologías y a los créditos a dos millones de pequeños agricultores mexicanos con menos de cinco hectáreas de tierra.

Cada vez hay más retos dentro de la Agricultura y grandes corporativos tienen la intención de responder a estás nuevas ideas de crecimiento, es por esto que se creó un diálogo en el que se pudiera hablar sobre el tema de y establecer nuevas alianzas que fortalezcan a México.

Es inaplazable el trabajo en equipo de los diversos sectores de la población, para encontrar la sustentabilidad y el crecimiento responsable.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.