Con el apoyo de

La salud del suelo, la producción de alimentos y cómo evitar su degradación

La salud del suelo, la producción de alimentos y cómo evitar su degradación:

  • La pérdida de biodiversidad amenaza la economía global y el suministro mundial de alimentos.
  • Dependemos del suelo para el 95% de los alimentos, en todo el mundo, pero un tercio de él ya se ha degradado, según la ONU.
  • Las soluciones tecnológicas para mantener el suelo sano y controlar su calidad pueden ayudar a combatir la degradación de la tierra.

Índice de contenido:

La salud del suelo, la producción de alimentos y cómo evitar su degradación

La biodiversidad es crucial para la economía mundial. Más de la mitad (55%) del PIB mundial depende del buen funcionamiento del mundo natural, lo que equivale a 41,7 billones de dólares, según el Swiss Re Institute. Según sus investigaciones, una quinta parte de los países corren el riesgo de que sus ecosistemas se colapsen debido a la pérdida de biodiversidad.

Estos cambios en el medio ambiente también amenazan la seguridad alimentaria mundial. Más de 800 millones de personas se acuestan con hambre cada noche. Eso es casi una de cada 10 personas de la población mundial. En 2050, necesitaremos producir un 60% más de alimentos para alimentar a una población mundial de más de 9000 millones de personas, según las estimaciones de la ONU.

¿Cuál es la causa de la degradación del suelo mundial?

El suelo proporciona el 95% de la producción de alimentos que comemos. Sin embargo, según la ONU, un tercio del suelo mundial ya se ha degradado, lo que reduce la calidad y cantidad de los cultivos y alimentos producidos. Cuando el suelo se degrada, disminuye su capacidad para sustentar animales y plantas. Pierde las cualidades químicas y biológicas que sustentan a los millones de organismos que viven en él.

El aumento de la demanda de productos agrícolas hace que cada vez más praderas y bosques se conviertan en campos y pastos para la agricultura. Las prácticas agrícolas intensivas alteran la estructura del suelo, según Silvia Pressel, investigadora del Museo de Historia Natural de Londres (NHM):

“(Dichas prácticas) comprometen la salud del suelo y aceleran la escorrentía superficial y la erosión del suelo, la pérdida de materia orgánica y fertilidad y la alteración de los ciclos del agua, el carbono orgánico y los nutrientes de las plantas”, explica Pressel. Añade que “cuando el suelo se degrada, se dañan los procesos que tienen lugar en su interior. Esto provoca un declive en la salud del suelo, la biodiversidad y la productividad, lo que ocasiona problemas a todos los niveles de muchos ecosistemas y tiene grandes consecuencias medioambientales, como inundaciones y migraciones masivas”.

Según una investigación financiada por la UE, el pastoreo excesivo y el monocultivo de una sola planta también pueden ser muy perjudiciales para el suelo. En este tipo de agricultura se absorben una y otra vez los mismos nutrientes, lo que provoca el agotamiento del suelo y crea el entorno ideal para plagas y enfermedades que destruyen los cultivos, explica el informe de la revista Horizon. El uso excesivo de productos químicos y fertilizantes para combatir esta situación también puede contaminar el medio ambiente circundante y causar más problemas.

La salud del suelo, la producción de alimentos y cómo evitar su degradación

Los múltiples beneficios del suelo

El NHM afirma que la salud del suelo es vital para la vida en la Tierra en muchos otros aspectos además de proporcionar alimentos.

  • Los minerales y microbios del suelo desempeñan un papel vital en la limpieza del agua y la filtración de contaminantes.
  • El suelo contribuye a regular el movimiento del agua y ayuda a prevenir las inundaciones controlando si el agua de lluvia y de riego fluye por encima o a través de él.
  • Los organismos del suelo pueden matar bacterias nocivas y utilizarse en medicina. El grupo de antibióticos que constituye la penicilina tiene su origen en el suelo.
  • El suelo desempeña un papel vital en la mitigación del cambio climático. Es el mayor sumidero de carbono después de los océanos, ayudando a regular las concentraciones atmosféricas de CO2.

Cómo evitar la degradación del suelo en la agricultura

Las prácticas agrícolas tienen que cambiar para poder alimentar a una población mundial en rápido crecimiento, pero de formas más sostenibles que eviten una mayor degradación de la tierra. Los avances tecnológicos están ayudando a conseguirlo. He aquí algunas innovaciones agrícolas que ya están marcando la diferencia:

1. Nuevas herramientas agrícolas: El uso de herramientas tradicionales, como el arado, puede dañar el suelo al dejar al descubierto microbios cruciales para su salud. La empresa danesa Agrointelli ha desarrollado un robot que puede plantar y desherbar de forma menos perjudicial, informa la BBC.

2. Control del suelo: La BBC también destaca el trabajo de la empresa británica Harvest Agri, que ha desarrollado un dispositivo de análisis del suelo llamado microBioMeter. Los agricultores pueden tomar una muestra de suelo y luego utilizar una aplicación en su dispositivo móvil que determina qué microbios fúngicos y bacterianos están presentes. Por otra parte, los gobiernos europeos han creado el Observatorio del Suelo de la UE para recopilar y rastrear datos sobre el suelo. Según la UE, esto contribuirá a la investigación y la elaboración de políticas.

3. Agroforestería: Se trata de un enfoque combinado de gestión de la tierra en el que árboles y arbustos se integran con sistemas de cultivo y ganadería, explica el Woodland Trust del Reino Unido. Los árboles crean su propio microclima, que puede ayudar a los cultivos y protegerlos de los daños del agua y el viento.

4. Vigilancia del suelo por satélite: Dos miembros de la plataforma de innovación UpLink del Foro Económico Mundial están utilizando datos satelitales y tecnología de IA para ayudar a resolver los problemas del suelo. SoilWatch ayuda a regenerar el suelo degradado en África Oriental utilizando la tecnología para permitir soluciones de bajo coste basadas en la naturaleza.

Por:Stefan Ellerbeck, Senior Writer, Formative Content. WEF.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible

Cumbre ESG México 2023 con los criterios como motor de crecimiento sostenible: La primera edición de la Cumbre ESG reunió a destacadas empresas que...

Las 10 universidades más sostenibles del mundo

El Times Higher Education's Impact Rankings 2022 es la única lista del mundo que mide la contribución de las universidades a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Premio Zayed a la Sostenibilidad lanza categoría para acelerar soluciones climáticas

La nueva categoría “Acción por el clima” premiará soluciones innovadoras que fomenten la adaptación al clima, aumenten la resiliencia y apliquen soluciones medioambientales.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link