Con el apoyo de

CHEP y la Fundación Ellen MacArthur se alían por la reinvención del plástico en favor del medioambiente

.

CHEP y la Fundación Ellen MacArthur se alían por la reinvención del plástico en favor del medioambiente: Este proyecto –desarrollado por la empresa tecnológica multinacional bajo el acrónimo de microordenador y software- se vincula a la iniciativa Zero Waste World de CHEP, que a través de la colaboración global crea y brinda soluciones de cero residuos con retailers y fabricantes líderes en su campo.

Índice de contenido:

CHEP y la Fundación Ellen MacArthur se alían por la reinvención del plástico en favor del medioambiente

En enero de 2021, la Fundación Ellen MacArthur decidió apoyar el Stretch Wrap Alternative Project (SWAP) para probar alternativas circulares comercialmente viables y geográficamente escalables a la envoltura plástica lineal, mejor conocido como playo, enfocándose en la reutilización, el reciclaje y el compostaje. En el proyecto –desarrollado por la empresa tecnológica multinacional bajo el acrónimo de microordenador y software- se sumaron 10 empresas miembros de la fundación, entre ellas CHEP, compañía de logística.

La película de plástico para emplayar es el estándar en la industria para asegurar las cargas de pallets o tarimas, debido a su desempeño, flexibilidad y por ser favorable para la economía. Al ser éste desechado después de usarse, surge el reto para encontrar alternativas comparables que mitiguen el daño ambiental.

La mayoría de los empaques de plástico siguen una ruta lineal de eliminación de desechos y solo el 14% de los empaques son recolectados para reciclaje a nivel mundial. Tan solo el 21% de este plástico se recicla en los Estados Unidos y el 30% en Europa; en México se producen cerca de 8 millones de toneladas de plásticos al año, de las cuales 50% son de un solo uso y sólo un 6.7% se recicla[1]. Además, el material se recicla frecuentemente en sistemas de circuito abierto, en los que se utiliza el material reciclado para crear otros productos, tales como bolsas de basura o películas de plástico comerciales con un calibre más grueso.

Ante este panorama, las empresas como es el caso de CHEP, que busca de forma constante, la creación de vínculos positivos con actores clave en aras de fomentar la colaboración en favor del medioambiente, deben trabajar en toda la cadena de valor para reducir de manera drástica la dependencia de este empaque plástico lineal y migrar a modelos circulares.

Bajo el objetivo de evaluar si los nuevos modelos pueden ser técnicamente factibles, escalables y comercialmente viables, mientras reducen el impacto ambiental en comparación con la opción actual de envolturas de plástico, es como Microsoft decide desarrollar SWAP.

A partir de la formación de tres grupos de trabajo, se identificaron soluciones circulares para la envoltura de plástico lineal. Cada grupo probó una vía de solución inspirada en la Guía sobre innovación en el origen de la Fundación Ellen MacArthur que resultó en tres conclusiones distintas:

Grupo 1: Reutilización

La protección para pallets reutilizables puede reemplazar a la envoltura plástica lineal y de un solo uso, esto reduce el impacto ambiental debido a la fabricación, a la demanda de material y a los desperdicios al final de su vida útil, además de ofrecer una solución duradera que se puede administrar a través de diferentes partes de una operación logística.

Se probaron dos soluciones reutilizables: los contenedores apilables de CHEP, que ofrecen contenedores duraderos que optimizan el espacio, reducen los residuos y la contaminación, así como los que son a granel, plegables con pallet integrado.

La cubierta reutilizable pasó las pruebas de tránsito y protegió con éxito la carga del pallet contra daños. Después de 50 usos, esta solución se vuelve más benéfica para el entorno que la envoltura plástica lineal.

Grupo 2: Reciclaje

Para probar si la película de plástico posconsumo se podía limpiar a un nivel que permitiera reciclarla en una nueva película plástica (u otras aplicaciones de alto valor), permitiendo un modelo de circuito cerrado.

El objetivo era identificar los contaminantes de mayor prevalencia y difíciles de eliminar y los procesos que podrían ser utilizados para mejorar la calidad de la envoltura de plástico reciclada.

La prueba piloto concluyó que la película plástica se puede reciclar para ser convertida en una nueva de aplicación manual, pero las limitaciones de calidad significan que aún no es adecuada para la aplicación mecánica. No obstante, las oportunidades de aumentar el reciclaje, ya sea con modelos de ciclo abierto o cerrado, deben enfocarse para mejorar la tecnología de procesamiento y aumentar la demanda de infraestructura.

Grupo 3: Compostaje

El grupo dedicado al compostaje tuvo como finalidad identificar si el plástico de composta es viable para usarse como envoltura para pallets. Dentro de este proyecto, el enfoque fue explorar el rendimiento del material a través de pruebas de aplicación, distribución y de compostaje en vivo.

La película plástica se composta con éxito en un compostador industrial en contenedor y pasó con creces la prueba ISTA 3E* a pesar de tener algunas dificultades durante la aplicación.

Para que la envoltura plástica compostable tenga éxito, las diferentes partes de la cadena de valor deben participar de manera proactiva para mejorar los resultados del mismo.

Los resultados y aprendizajes de las tres pruebas piloto se pueden tomar como un punto de partida para que otras empresas en la industria prueben e implementen soluciones circulares para la envoltura plástica de pallets que optimicen los resultados ambientales.

Con el objetivo de liderar cadenas de suministro regenerativas para sus clientes, mediante su plan de sustentabilidad a cinco años, Brambles/CHEP busca actuar mejor y generar más efectos positivos, en lugar de intentar ser “menos dañinos” y sólo reducir los impactos negativos. Este proyecto se vincula con Zero Waste World Initiative, un programa de colaboración global que crea y ofrece soluciones escalables e innovadoras de cero residuos con los retailers y fabricantes líderes a nivel mundial para satisfacer la demanda de los consumidores de una manera más inteligente y sustentable.

[1] Greenpeace. Consultado en abril 2022.

Más información en Fundación Ellen MacArthur.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link