Con el apoyo de

ONGs y Empresas piden un ambicioso tratado mundial para acabar con la contaminación por plásticos

ONGs y Empresas piden un ambicioso tratado mundial para acabar con la contaminación por plásticos:

  • 85 organizaciones, entre las que se encuentran las principales empresas, instituciones financieras y ONGs de todo el mundo, han anunciado una visión común para lograr un tratado mundial para acabar con la contaminación por plásticos.

  • La Fundación Ellen MacArthur y WWF lanzan la Coalición Empresarial para un Tratado Mundial sobre el Plástico con el fin de reunir a las organizaciones alineadas con esta visión para garantizar una voz ambiciosa para las empresas en el próximo proceso de negociación.

ONGs y Empresas piden un ambicioso tratado mundial para acabar con la contaminación por plásticos

Empresas mundiales de la industria del plástico, instituciones financieras y organizaciones no gubernamentales (ONG) se han reunido hoy para anunciar una visión común de un Tratado Mundial eficaz y ambicioso para acabar con la contaminación por plásticos. Esta visión constituirá la base de los futuros compromisos políticos con los gobiernos a través de la recién creada Coalición Empresarial para un Tratado Mundial sobre el Plástico, que será convocada por la Fundación Ellen MacArthur y la organización mundial de conservación WWF.

Sobre la base de los esfuerzos anteriores para elevar la voz de las empresas a favor del inicio de las negociaciones intergubernamentales, las organizaciones que respaldan la visión consideran que el tratado mundial es la oportunidad más importante para acelerar el progreso hacia una economía circular en la que el plástico nunca se convierta en residuo o contaminación, y el valor de los productos y materiales se conserve en la economía. El proceso de negociación del tratado, que está previsto que concluya a finales de 2024, determinará en gran medida la trayectoria de la crisis por contaminación en plásticos para las generaciones futuras .

La crisis del plástico se extiende más allá de todas las fronteras, afectando a la salud de nuestros océanos y a la fauna y flora silvestres, así como a los medios de vida de las personas, desde las grandes ciudades hasta las pequeñas comunidades costeras. El alcance y la escala de este problema global deben ser enfrentados con soluciones igualmente ambiciosas”, dijo Erin Simon, vicepresidenta y jefa de Residuos Plásticos y Negocios de WWF. “Los gobiernos y los líderes empresariales voluntariamente han dado importantes pasos hacia la construcción de una base para hacer frente a la contaminación por plásticos, pero mientras nos esforzamos por garantizar que un tratado mundial alcance todo su potencial, la Coalición Empresarial para un Tratado Mundial sobre Plásticos presionará fuertemente a favor de un marco que deje el enfoque de siempre en la puerta y nos introduzca en una nueva era en la que acabar con la contaminación por plásticos esté finalmente al alcance.”

Antes de la primera reunión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC), prevista para finales de noviembre, las organizaciones reclaman la necesidad de un tratado mundial que establezca objetivos, normas y obligaciones comunes que los Estados miembros deban aplicar en sus jurisdicciones. Para las empresas y los inversores esto significa crear condiciones equitativas y evitar un mosaico de soluciones aisladas.

En una fuerte señal de su ambición para el proceso de negociación, las organizaciones que lo respaldan están de acuerdo en que el tratado debe apoyar el progreso en una serie de resultados clave, incluyendo la reducción de la producción y el uso de plástico a través de un enfoque de economía circular, el aumento de la circulación del plástico necesario y la prevención y remediación de las micro y macro fugas de plástico en el medio ambiente. La lista de organizaciones que respaldan la visión común pone de manifiesto el alto nivel de acuerdo entre las empresas de toda la cadena de valor del plástico y las organizaciones de apoyo sobre la necesidad de definir un conjunto completo y coordinado de medidas políticas previas y posteriores que ayuden a lograr los resultados globales deseados y que sean adaptables a las condiciones locales.

La Fundación Ellen MacArthur y WWF convocarán a organizaciones alineadas con esta visión para desarrollar recomendaciones políticas ambiciosas, comprometerse con los negociadores del tratado y crear confianza en la comunidad empresarial sobre los beneficios y la necesidad de un tratado global efectivo sobre plásticos.

Muchas empresas y países ya están tomando medidas importantes para abordar la contaminación por plásticos, pero las acciones voluntarias por sí solas no pueden alcanzar la escala que necesitamos para resolver esta crisis con urgencia. Se requiere un ambicioso tratado global sobre plásticos. Es por eso que hoy anunciamos, en asociación con WWF, planes para formar una Coalición Empresarial para un Tratado Global de Plásticos. Esta coalición reunirá a empresas de toda la cadena de valor de los plásticos para apoyar el desarrollo de un tratado que acelere la transición a una economía circular y garantice que el valor de los productos y materiales no se pierda, sino que se conserve”, dijo Rob Opsomer, Líder Ejecutivo de Iniciativas Sistémicas de la Fundación Ellen MacArthur.

Las organizaciones que apoyan la visión común de un tratado mundial sobre los plásticos se comprometen a colaborar estrechamente con los gobiernos para elevar el nivel de ambición en el proceso de negociación, y hacen un llamado  para que más empresas de toda la cadena de valor del plástico se unan a nuestra coalición. Juntos, podemos ampliar nuestro llamado  a favor de un tratado eficaz y legalmente vinculante para acabar con la contaminación por plásticos.

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.