Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM

Jorge Reyes Iturbide

Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

El agua, responsabilidad de todos

De acuerdo con cifras de ONU-Habitat, alrededor de 2,400 millones de personas en el mundo viven en regiones con escasez de agua y otros 884 millones no tienen acceso a agua potable.

La cultura organizacional como elemento clave de la RSE

la cultura organizacional puede ser también un elemento detonador de confianza y buena reputación corporativa por parte de colaboradores, clientes, inversionistas, autoridades, comunidades, etc.

Nearshoring, oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible

El nearshoring también puede tener un impacto social positivo, al generar oportunidades de empleo y desarrollo en las comunidades receptoras de estas empresas, lo cual también pudiera traducirse auna mayor calidad de vida o bienestar social.

Educación para el desarrollo sostenible y las competencias a desarrollar

A nivel mundial se han desarrollado diversas iniciativas y movimientos que impulsan el concepto de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) como una respuesta desde el sector educativo.

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible

El simple hecho de fomentar la producción y el consumo local, pueden ser de gran ayuda para detonar la reactivación o el desarrollo económico, a la par del bienestar social de la localidad.

Responsabilidad Social vs. ESG

Desde hace un tiempo, comenzamos a encontrar empresas que adoptan ciertos criterios ESG en algunos productos o procesos, más no por ello ya agotaron toda su responsabilidad social.

Del desempeño no financiero al impacto financiero en el negocio

Los temas que tradicionalmente se han etiquetado como no financieros se empiezan a considerar por las implicaciones que a corto, mediano y largo plazos pueden tener en el desempeño financiero de la empresa.

La doble materialidad como elemento clave en la gestión integral de los negocios

En todo este proceso es importante considerar a los grupos de interés, y sus expectativas, para que éstas puedan ser atendidas o consideradas en la toma de decisiones

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Es un término que se refiere al compromiso que tienen las personas o como miembros de un grupo u organización en beneficio de la sociedad.

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se refiere a la integración de todos los seres vivos y no vivos y a la interacción que naturalmente tienen entre ellos.

Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate

Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate....

Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención

Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención....