Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEducación para el desarrollo sostenible y las competencias a desarrollar

Educación para el desarrollo sostenible y las competencias a desarrollar

Educación para el desarrollo sostenible y las competencias a desarrollar:

  • A nivel mundial se han desarrollado diversas iniciativas y movimientos que impulsan el concepto de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) como una respuesta desde el sector educativo.

Educación para el desarrollo sostenible y las competencias a desarrollar

Como parte de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) contemplados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas encontramos el objetivo 4, que busca “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, y que específicamente en su meta 4.7 establece que para el 2030 se espera “asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”.

Es por ello, que a nivel mundial se han desarrollado diversas iniciativas y movimientos que impulsan el concepto de la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) como una respuesta desde el sector educativo, en todos sus niveles, para contribuir a la formación de personas que tengan las competencias (conocimientos, habilidades y capacidades) para hacer frente a los grandes retos económicos, sociales y ambientales que plantea el desarrollo sostenible.

Competencias para la sostenibilidad

En este sentido, la UNESCO ha definido algunas competencias clave que son fundamentales para la sostenibilidad, y que deben ser desarrollas a lo largo de la vida de las personas, considerando este enfoque de la EDS. Entre dichas competencias se encuentran el pensamiento sistémico, la habilidad de anticipación, la visión estratégica, la colaboración, el pensamiento crítico, la autoconciencia y la resolución de problemas.

Todas y cada una de ellas son necesarias para poder analizar los retos complejos del desarrollo sostenible a partir de su entendimiento como un sistema; identificar y gestionar los riesgos con un enfoque preventivo; desarrollar con una visión estratégica acciones innovadoras que fomenten la sostenibilidad; implementarlas de forma colaborativa; cuestionar normas, prácticas y modelos para adoptar una postura en torno al tema; reflexionar sobre el rol que cada uno tiene en la sociedad y cómo puede contribuir desde su ámbito personal, familiar y/o profesional; e idear alternativas de solución que fomenten el desarrollo sostenible.

Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)

Para lograr ello, no sólo las instituciones educativas juegan un papel relevante en la EDS, sino también la familia, las comunidades y todo tipo de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, ya que todas ellas tienen un impacto en mayor o menor medida, y a lo largo de las diferentes etapas de la vida de las personas.

Esto incluye desde el establecimiento de políticas públicas, estrategias y programas educativos hasta la capacitación de los docentes en todos los niveles académicos, y el contar con aulas y entornos propicios para ello; pero también la inclusión del tema en los programas de formación y capacitación continua que las empresas y otras instituciones ofrecen a sus empleados, y en las campañas educativas que pueden lanzar para sus consumidores, clientes, proveedores, etcétera; así como a través de la educación formal y no formar que las diversas organizaciones de la sociedad civil pueden brindar.

De esta manera, la EDS requiere del compromiso de todos para poder avanzar en la Agenda 2030 y contribuir al logro de sus 17 objetivos, siendo el ODS 4 la base para ello, garantizando las competencias que se requieren para ello.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.