Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Del desempeño no financiero al impacto financiero en el negocio

Del desempeño no financiero al impacto financiero en el negocio:

  • Los temas que tradicionalmente se han etiquetado como no financieros se empiezan a considerar por las implicaciones que a corto, mediano y largo plazo pueden tener en el desempeño financiero de la empresa.

Del desempeño no financiero al impacto financiero en el negocio

Si bien el desempeño de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de las empresas ha ido adquiriendo relevancia en los últimos años, no siempre se le da la misma importancia que al desempeño financiero; sin embargo, en los últimos meses se ha dado un avance importante en la materia a nivel internacional con la consolidación de organizaciones y el desarrollo de algunos marcos de referencia y estándares que apuntan en este sentido, motivados principalmente por el interés que los temas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) han despertado entre diversos grupos de interés.

Resulta que hoy en día, para poder evaluar el desempeño integral de la empresa, no sólo basta con la información que ésta divulga en torno a su situación financiera, sino que también los temas que tradicionalmente se han etiquetado como no financieros se empiezan a considerar por las implicaciones que a corto, mediano y largo plazo pueden tener en el desempeño financiero de la empresa, más allá de las acciones o estrategias de responsabilidad social que ésta pudiera estar implementando.

Temas y consecuencias

Como muestra de ello, podemos ver cómo ciertos temas como, por ejemplo, el cambio climático ya no se visualiza como algo ajeno a las empresas, sino que sus consecuencias impactan cada vez más a sus operaciones y pueden poner en riesgo la subsistencia futura del negocio, al escasear materias primas, al tener pérdidas de activos, o al interrumpirse las cadenas de distribución por alguna inundación, huracán o sequía, lo cual sin duda repercute en sus resultados financieros.

Pero esto no es lo único, también podríamos incluir los cambios en las preferencias de ciertos consumidores, quienes cada vez están más conscientes de los impactos sociales y ambientales de sus decisiones de compra; así como de diversos reguladores que buscan mayor transparencia y estandarización en cuanto a la información no financiera que las empresas divulgan al mercado; o los inversionistas que empiezan a favorecer a las empresas con buenas evaluaciones en la materia y a los instrumentos vinculados a la sostenibilidad, como parte de sus estrategias de inversión socialmente responsable.

Todo ello, empieza a poner presión sobre las empresas para que de manera integral puedan medir y comunicar su desempeño anual, considerando la parte financiera y la de sostenibilidad, ya no de manera aislada e independientes, sino como elementos interrelacionados, que permiten presentar una fotografía mucho más completa de la situación negocio a cierta fecha o durante un periodo determinado.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Jorge Reyes Iturbide
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.