Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEProducción y consumo local para el desarrollo sostenible

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible:

  • El simple hecho de fomentar la producción y el consumo local, pueden ser de gran ayuda para detonar la reactivación o el desarrollo económico, a la par del bienestar social de la localidad.

Producción y consumo local para el desarrollo sostenible

Una de las tendencias que se ha ido observando en los últimos años como parte de las estrategias de sostenibilidad o responsabilidad social de las empresas, así como en las preferencias de algunos segmentos de consumidores, es la incorporación de esquemas de producción y consumo local.

En ambos casos, la motivación puede ser muy variada e incluir criterios económicos como el ahorro en costos de almacenamiento y distribución; sociales como el apoyo al desarrollo de comunidades o pequeños productores locales; ambientales como la reducción de la huella de carbono del producto en cuestión; o una combinación de todos ellos, en mayor o menor medida.

Pero independientemente, de cuál sea el motivo, el simple hecho de fomentar la producción y el consumo local, pueden ser de gran ayuda para detonar la reactivación o el desarrollo económico, a la par del bienestar social de la localidad, al preferir los productos y servicios que provienen de pequeños productores o de productores locales, y que por diversos motivos, pudieran encontrarse en una situación de vulnerabilidad o simplemente no tener oportunidades de acceso a canales de venta y distribución de sus productos.

Esta no es una decisión sencilla, ya que no basta simplemente con tener la intensión de apoyar la producción y el consumo local, sino que deberá definirse una estrategia para ello que permita integrar a este tipo de proveedores como parte de su cadena de suministro, con quienes posiblemente se tendrá que trabajar para llevarlos al nivel óptimo que la empresa requiera, y asesorarlos continuamente conforme se les va desarrollando desde el nivel inicial en el que se encuentren, incluso en algunos casos invirtiendo en ellos.

Desarrollo económico y bienestar social

Este compromiso con la comunidad puede ser parte de la responsabilidad social de la empresa y como tal, deberá ser difundido hacia sus clientes o consumidores, con la intensión de generar en ellos también una conciencia frente a la relevancia que pueden tener estos temas, lo cual a su vez, pudiera redundar en una mejor imagen, mayor reputación o incluso mayores ventas, cuando éstos se solidarizan con el apoyo local brindado por la empresa.

De manera individual, también existen diversas formas en como las personas pueden impulsar la producción y el consumo local, las cuales van desde los huertos para autoconsumo o comunitarios, como la compra de este tipo de productos en ferias, mercados, tianguis o pequeñas tiendas locales, o en aquellas que apoyen a alguna comunidad en situación de vulnerabilidad.

Con estos esquemas, vemos que todos pueden ganar, desde los productores locales, y las empresas que los apoyan, hasta los clientes o consumidores que prefieren y consumen este tipo de productos con una contribución positiva en lo económico, social y ambiental para su entorno y las comunidades cercanas, fomentando y fortaleciendo así cadenas de valor socialmente responsables, con un enfoque local, que en su conjunto también pueden incidir en objetivos globales, como el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles al tratar de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles, así como mitigar la pobreza y transitar hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.

Ciudades al límite, el reto inaplazable de la infraestructura y los servicios

A medida que las zonas metropolitanas crecen, en muchos casos de manera desordenada y acelerada, la demanda de vialidades, transporte eficiente, agua potable, saneamiento, energía, espacios públicos y servicios básicos se multiplica.