Con el apoyo de

AT&T se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono para 2035

.

AT&T se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono para 2035: AT&T se ha comprometido a ser una compañía neutral en emisiones de carbono en todas sus operaciones globales para 2035. La compañía también está ampliando su Herramienta de Análisis de Cambio Climático (Climate Change Analysis Tool – CCAT) en Estados Unidos para identificar los posibles impactos del cambio climático en la red y las operaciones, hasta 30 años en el futuro.

AT&T se compromete a alcanzar la neutralidad de carbono para 2035

AT&T logrará emisiones netas iguales a cero para sus alcances 1 y 2, el equivalente anual al consumo de electricidad de 1 104 036 hogares, centrándose en seis iniciativas clave:

  • Virtualización de muchas funciones de la red: AT&T eliminará porciones significativas de equipos de red con alto consumo de energía y en cambio dependerá de hardware de bajo costo y eficiente en el consumo de energía, que pueda virtualizar las funciones del equipo de red. Como resultado, la compañía podrá implementar nuevas funciones más rápido, utilizar menos energía y reducir su huella de gases de efecto invernadero. Actualmente, la compañía tiene el 75% de sus principales funciones de red virtualizadas.
  • Transición a una flota de bajas emisiones: AT&T continuará reduciendo las emisiones de su flota operativa mediante la optimización de las rutas, el cambio a vehículos híbridos y la reducción del tamaño total de la flota. La compañía también está planificando la descarbonización de su flota.
  • Aceleramiento de la eficiencia energética y los esfuerzos de optimización de la red: cada año, AT&T implementa miles de proyectos de eficiencia energética en toda su red y operaciones, reduciendo el uso de electricidad y los costos.
  • Ampliación de la producción sustentable de películas y programas de televisión: WarnerMedia reduce el consumo de energía y recursos asociados a la producción de películas y programas de televisión mediante soluciones de tecnología limpia, productos sustentables y esfuerzos de reutilización y reducción de desechos.
  • Respaldo al mercado de la energía renovable: al celebrar acuerdos de compra de energía con desarrolladores de energía renovable, AT&T reduce su huella de emisiones, se protege contra el aumento de los costos de energía y ayuda a incorporar más electricidad limpia a la red eléctrica de EE. UU.
  • Inversión en compensaciones de carbono: aunque el objetivo de AT&T es reducir su huella a un nivel de emisiones lo más cercano posible a cero, puede que haya algunas fuentes de emisiones que no se puedan eliminar. En estos casos, la compañía invertirá en compensaciones de carbono para cubrir las emisiones asociadas.

Nuevos compromisos que se basan en los esfuerzos de toda la compañía para mitigar el cambio climático y prepararse mejor para enfrentar los desastres naturales.

Ampliación de la Herramienta de Análisis de Cambio Climático (Climate Change Analysis Tool – CCAT), líder en la industria, a fin de prepararse mejor para los desastres naturales

Si bien AT&T se esfuerza por ser una compañía neutral en emisiones de carbono, sabe que también necesita continuar su camino de adaptación y resiliencia. Por ello la compañía está ampliando su Herramienta de Análisis de Cambio Climático (Climate Change Analysis Tool – CCAT), líder en la industria, de cuatro estados piloto en el sudeste de Estados Unidos a todo el país, para identificar los posibles impactos del cambio climático en su red y operaciones, hasta 30 años en el futuro. Los impactos climáticos incluirán inundaciones y huracanes, así como proyecciones de sequías e incendios forestales en todo EE. UU.

Durante los últimos 5 años (2015 a 2019), AT&T invirtió más de 135 mil millones de dólares en sus redes inalámbricas y cableadas, incluidas las inversiones de capital y la adquisición de espectro inalámbrico y operaciones. Durante este mismo período, invirtió más en Estados Unidos que cualquier otra compañía pública. AT&T ha gastado alrededor de mil millones de dólares en la recuperación de daños causados por acontecimientos climáticos severos desde 2016. Con la ampliación e implementación de la CCAT, AT&T puede garantizar mejor la resiliencia de su infraestructura.

El cambio climático y los desastres naturales ponen a prueba nuestra red cada año”, dijo John Stankey, director ejecutivo de AT&T. “Reconocemos el impacto a largo plazo que estos compromisos pueden tener, y se lo debemos a los millones de clientes que confían en nuestros servicios para crear el negocio más resiliente y sustentable que podamos”.

La compañía ha anunciado la expansión de su Herramienta de Análisis de Cambio Climático (Climate Change Analysis Tool – CCAT) en Estados Unidos.

En 2019 se puso en marcha un proyecto piloto de CCAT, respaldado por las proyecciones de cambio climático del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de los Estados Unidos, que se centró en los impactos climáticos regionales en el sudeste del país, como huracanes e inundaciones. AT&T, por ejemplo, puede hacer referencias cruzadas de las ubicaciones de sus cables de fibra óptica con un aumento proyectado del nivel del mar para el año 2050 para comprender dónde fortalecer su infraestructura existente y planificar mejor las construcciones futuras con la resiliencia como prioridad.

El año pasado, la compañía lanzó el Desafío Comunitario de Resiliencia Climática de AT&T para que las universidades colaboren con los gobiernos locales en el sudeste para llevar a cabo análisis de riesgo climático utilizando los datos desarrollados por el Laboratorio Nacional Argonne y compartidos por AT&T. La compañía proporcionó 250 mil dólares para evaluar los riesgos climáticos y ayudar a incrementar la resiliencia de la comunidad en 5 áreas geográficas.  Las universidades e instituciones beneficiadas fueron: Appalachian State University (Boone, NC), Georgia Institute of Technology (Atlanta, GA), University of Georgia (Athens, GA), University of Miami (Miami, FL) y University of South Florida (St. Petersburg, FL).

Al igual que con el proyecto piloto, AT&T hará que los datos de modelado climático calculados por el Laboratorio Nacional Argonne estén disponibles para el público, incluidas universidades, municipios y otras entidades, para que los utilicen en sus propios análisis de riesgo climático.

La Costeña
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Costeña celebra 100 años buscando mexicanos de 100

La empresa quiere reconocer el talento de mexicanos llenos de talento, visión y valentía que nos inspiran a ser mejores cada día. A través de su página web, puedes nominar y conocer estas historias que te inspirarán a transformar el mundo.

Restaurar ecosistemas, la clave para asegurar nuestra subsistencia

Ectagono es una consultora en desarrollo sostenible corporativo que desarrolla, mide e implementa proyectos y estrategias integrales que convierten la acción climática en oportunidades de negocio a largo plazo. 

Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”

Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link