Con el apoyo de

Amazon, EEUU y Tec de Monterrey unidos para acelerar el ecosistema de innovación climática en México y Latinoamérica

Amazon, EEUU y Tec de Monterrey unidos para acelerar el ecosistema de innovación climática en México y Latinoamérica: El Tecnológico de Monterrey, el Departamento del Estado de los Estados Unidos, y Amazon Web Services (AWS) organizaron el Latin America Climate Innovation Summit espacio dedicado al desarrollo de estrategias tecnológicas y financieras frente al cambio climático.

Amazon, EEUU y Tec de Monterrey unidos para acelerar el ecosistema de innovación climática en México y Latinoamérica

En colaboración con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Amazon Web Services (AWS) y el Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe, se llevó a cabo el Latin America Climate Innovation Summit con la finalidad de reunir a emprendedores, inversionistas, funcionarios de gobierno, académicos, ONG´s y actores clave, con el objetivo de acelerar el ecosistema de innovación climática en México y Latinoamérica.

Durante dos días (16 y 17 de junio) a través de distintos paneles y sesiones de networking, los asistentes buscaron desarrollar e implementar múltiples estrategias financieras y soluciones tecnológicas ante el gran desafío que representa el cambio climático para el país y el continente.

Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México e invitado especial aseguró que, estamos trabajando en el desarrollo de un programa integral de energía renovable para enlazar las economías de los Estados Unidos y México. Sabemos que la energía va a determinar el futuro del planeta y de la humanidad, por ello debemos hacerle ver al mundo la importancia del trabajo que se realiza para enfrentar el cambio climático”.

El diplomático añadió que es de suma importancia acelerar la transición de energías limpias en industrias que requieren de gran consumo como la manufacturera y la automotriz, así como tomar acciones inmediatas basadas en la innovación para generar más oportunidades de crecimiento e inversión.

Por otra parte, dentro del panel: Fondos, Aceleradores y Fundaciones que apoyan la innovación climática, Paola Visconti, representante del departamento de Desarrollo Sostenible y Vinculación del Tecnológico de Monterrey, destacó que dicha casa de estudios cuenta con el plan de sostenibilidad Ruta Azul, el cual es un modelo que busca impulsar una cultura proactiva ante la emergencia climática, reflejada en la generación de ideas y tecnologías, así como en acciones de gran impacto y la formación de líderes comprometidos en forjar un futuro sostenible.

Finalmente, representantes de organizaciones como GAI Fundation, la Embajada Británica, Ithaca Environmental, Ellen Macarthur Foundation, World Resources Institute, entre otros, concluyeron que existe la urgencia de construir una cultura de sostenibilidad y que es importante el  papel de actores clave dentro de esta ecuación.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Henkel impulsa sustentabilidad, protección del clima y el compromiso social

Henkel publicó su 32° Reporte de Sustentabilidad, detallando el desempeño y progreso en la implementación de su estrategia y objetivos de sustentabilidad.

Bayer comprometido con estrategia hídrica contra la crisis mundial del agua

A través de un enfoque holístico para mejorar el uso y la calidad del agua en toda la cadena de valor.

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link