Con el apoyo de

Activos “sustentables” ganan terreno entre inversionistas

La inversión socialmente responsable ha alcanzado este año los 21.4 billones de dólares y representa ya más del 30 por ciento del total de activos administrados a nivel mundial, por lo que se ha vuelto imán para fundaciones filantrópicas o inversionistas privados sofisticados.

La inversión socialmente responsable, que busca activos enfocados a producir o dar un servicio en beneficio de la sociedad o en el cuidado con el medio ambiente, está acelerando su expansión y ya representa más del 30 por ciento del total de activos administrados a nivel global.

Tras un incremento de 61 por ciento entre 2013 y 2014, dichos activos alcanzaron los 21.4 billones de dólares.

Datos de la Global Sustainable Investment Association (GSIA), indican que también ha aumentado el porcentaje de profesionales enfocados a la administración de activos socialmente responsables, de un 21.5 al 30.2 por ciento en las regiones de Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia, Japón, Australasia y África.

Europa es la región con el mayor porcentaje de inversión sustentable. En esta región representan el 59 por ciento del total de activos en administración; le siguen Canadá, Estados Unidos y Australia. En Asia y el resto del mundo aún no llega al 1 por ciento del total.

De las estrategias de inversión sustentable, la que predomina por el número de activos bajo administración es la conocida como Negative Screening, o exclusión negativa, con un monto de 14.4 billones de dólares.

El Screening es un proceso de selección de compañías para invertir en base a su desempeño social o medioambiental, hay una asignación negativa y positiva.

La negativa excluye a las compañías que manufacturan ciertos productos que son objetables como tabaco, armas, etc, mientras que la positiva es la que busca y selecciona las compañías con los mejores comportamientos socialmente responsables.

La inversión responsable con el medio ambiente y la sociedad está ahora caracterizada por medidas más rigurosas, monitoreadas por agencias internacionalmente acreditadas, para mejorar el comparativo y estandarización.

Cerulli Associates estima que a lo largo de Europa, las estrategias en este segmento impulsan activos bajo administración de unos 60 mil millones de euros.

Estas inversiones han atraído hasta ahora a fundaciones filantrópicas o inversionistas privados sofisticados.

Sin embargo, muchos bancos privados en Europa han comenzado a estructurar soluciones de impacto para cubrir la demanda de inversionistas institucionales.

Fuente: El Financiero

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos. Es...

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y ejemplos

Responsabilidad Social Empresarial (RSE): qué es, definición, beneficios y...

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

Cotemar recibe certificación Great Place To Work por tercer año consecutivo

La certificación Great Place to Work (GPTW) es por impulsar políticas y prácticas que mejoran la calidad de vida dentro de su organización.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link