A 3 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han cumplido tres años. Fue el 25 de septiembre de 2015 cuando se presentaron a la comunidad que integra la Organización de Naciones Unidas (ONU) para su adopción y conjugar esfuerzos intersectoriales para conformar la Agenda 2030, que es el plan internacional de acción que desarrollan todos los gobiernos que forman parte de la ONU, con el propósito de alcanzar todas las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible en ese año.
A 3 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Tercer aniversario
Emilio Guerra Díaz (*)
“Que nadie se quede atrás”—Agenda 2030
Desde entonces Pacto Mundial, la red creada por Kofi Annan en 1999 para dar un rostro humano a la economía, asumió el reto de colaborar con el sector privado para un desempeño basado en los 10 principios éticos empresariales. Vale la pena recordar al lector que Yucatán contribuyó al último: “Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno”, pues el postulado nació en la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, que tuvo lugar en Mérida en el año 2003.
Los ODS nacen con el propósito de que todos los sectores emprendan acciones a favor de poner fin a la pobreza, impulsar el desarrollo humano, proteger el planeta y establecer condiciones de una paz segura y duradera y dar la bienvenida a la prosperidad para todas las comunidades. En su diseño participaron diversos sectores que le dieron robustez y profundidad a diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, enfocados solo a países subdesarrollados. En cambio, todos los países integrantes de la ONU se han comprometido a sumar esfuerzos en los ODS.
Así, hace tres años la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas asumió el reto de colaborar con el sector empresarial a alinear sus estrategias de negocio a las 169 metas bajo la guía de los 230 indicadores de los 17 ODS, que en combinación con los 10 principios dan como resultado una metodología y una plataforma de actuación sin precedente en la historia mundial que ofrece un potencial para crear alianzas y sinergias para esos fines donde la empresa lidera diversas iniciativas mediante la responsabilidad social pero visualizando un desarrollo sostenible.
En México el sector empresarial cuenta con su propia red, que actualmente es la cuarta en el mundo, y se encuentra en franca expansión. Algunas empresas yucatecas y otras que operan en la entidad han creado oportunidades de negocio incrementando la confianza recíproca, eficientando recursos e integrando sectores sociales antaño apáticos, aislados o marginados. Aportando así que Yucatán sea una tierra próspera y atractiva como lugar de residencia.
El papel que juega el sector empresarial destaca sobre otros por: su capacidad de innovación; aprovechamiento del talento humano que existe en sus colaboradores; disponibilidad de recursos económicos y financieros para crear iniciativas, proyectos y productos sostenibles que responden a un consumo responsable, se integren a la economía circular y agreguen valor a la cadena productiva. Como ha sido probado en estos tres primeros años, son las grandes compañías las que dinamizan el ecosistema empresarial global marcando pautas y mejorando políticas en sus países de origen.
México ha informado ya en dos ocasiones avances en la ONU de las responsabilidades que se tienen como país, pero un compromiso adicional que la Red del Pacto Mundial tiene frente a esa instancia es medir y destacar la contribución que hace el sector empresarial a la Agenda 2030 para compartir prácticas novedosas y efectivas para así inspirar a otros líderes empresariales. Yucatán tiene un gran potencial para ubicarse como una de las entidades a la vanguardia en la ejecución de acciones a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque prácticamente cuenta con todos los recursos naturales, empresas de vanguardia y un sector de organizaciones de la sociedad civil que se está fortaleciendo.
Director de la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas
Autor: Emilio Guerra Díaz – Director de la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas