Los árboles y las plantas son seres vivos indispensables para la supervivencia del ser humano no sólo porque nos brindan oxígeno, sino por sus múltiples funciones en el planeta, según un estudio en Estados Unidos el valor de un árbol equivaldría a 18 000 dólares.
En México la gente no cuida a los árboles, existe un dicho que dice ” tan cerca que no me ves”, definitivamente si los árboles hablaran nos dirán eso. Son tan obvios y están tan presentes en nuestra vida que nos olvidamos de ellos, de su importancia y hasta atentamos con ellos de manera “natural”.
- Absorben y bloquean el ruido del ambiente urbano.
- Un lugar sin árboles es sumamente depresivo.
- Proveen un sentimiento de privacidad y de seguridad.
- Reducen la erosión del suelo.
- Envían la humedad del ambiente a los mantos acuíferos, por lo que aumentan el agua subterránea, la cual es extraída para consumo humano.
- Reducen la velocidad del viento.
- En una hora, en 1 hectárea arbolada se produce oxígeno para 40 personas.
- Modifican el clima de un lugar al reducir la temperatura a su alrededor.
Sabías que: “La arboricultura es un arte y una ciencia, como arte requiere mucha práctica y como ciencia requiere mucha observación.” Alex Shigo es considerado el padre de la arboricultura moderna (1930 – 2006)
La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.
En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.