Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)5 razones para ser una empresa ambientalmente responsable

5 razones para ser una empresa ambientalmente responsable

Actualmente existen diversos argumentos económicos por los cuales una organización aún no decide invertir en la responsabilidad ambiental empresarial y no decide comprometerse con algunas mejores prácticas ambientales.

En este sentido, una idea que se sigue aplicando es “por qué tomar dinero bueno y aventarlo al malo”. Entiéndase como “por qué tirar el dinero en temas ambientales y mejor no invertirlo en un mejor parque vehicular para la distribución de nuestros productos”. Esto fue totalmente cierto en los sesentas y setentas, pero actualmente, con los avances en la tecnología y EL INCREMENTO EN LAS MATERIAS PRIMAS se debería considerar el invertir en el ambiente, OJO, no estoy diciendo dar dinero de gratis al ambiente, sino por medio de un inteligente y bien desarrollado estudio de Retornos de Inversión, si, en efecto, el mismo análisis financiero que se hace para cualquier inversión en una empresa, el mismo se aplica para el ambiente, quitémonos de ideas románticas de ayudar al planeta, los empresarios buscan ganancias y hoy invertir en el ambiente puede comenzar a dar esas tan anheladas ganancias económicas y a la par mejorar su imagen corporativa.

A continuación se comentarán 5 ideas para comenzar a entender la responsabilidad ambiental empresarial como opción de negocio:

1. Una visión ambiental congruente con un mundo cambiante

Convertirse en una empresa ambientalmente responsable es más que una tendencia o moda y se ha convertido poco a poco en parte de una cultura organizacional porque afecta positivamente a toda la organización mejorando la productividad del personal, además de que se obtienen muchos beneficios en imagen corporativa.

Las organizaciones de cualquier tamaño paulatinamente han visto los beneficios económicos en la incorporación de un enfoque de eco eficiencia en su estrategia de negocios. Los empleados poco a poco se han vuelto más conscientes de su impacto ambiental al interior de la organización y en su vida diaria y son ellos mismos, de manera voluntario o no, quienes adoptan prácticas más ambientalmente responsables en su vida diaria.

2. Cumplir con las normatividades

Los gobiernos tanto a nivel federal como estatal están fijando objetivos más estrictos en las normatividades oficiales además de que algunos ya también ofrecen condonaciones en pagos de impuestos prediales y de nómina. Este es el mejor momento para que las organizaciones utilicen estas nuevas leyes para cumplir con creces sus responsabilidades con respecto al medio ambiente y obtener flujos económicos positivos, primero al acceder a estas condonaciones en impuestos y al mismo tiempo obtener ahorros al implementar mejores prácticas ambientales (uso eficiente de agua y energía, impresión responsable, minimización y manejo adecuado de residuos).

3. Apapachar a los grupos de interés

Los consumidores, accionistas, comunidad exigen un enfoque favorable hacia el ambiente y comienzan a verificar las etiquetas y/o envases para asegurar que el producto utiliza materiales reciclados o que pueden ser susceptibles a esto o que en su fabricación fueron más respetuosos de los recursos naturales, no todos los consumidores hace esto pero existe una tendencia a que cada vez más consumidores exijan productos “verdes”. Cada vez son más las empresas que son premiadas con la compra del consumidor y comienzan a existir en México asociaciones de clientes con conciencia ambiental que buscan una etiqueta verde y de esta manera obtener una mayor participación de mercado.

Las organizaciones para obtener créditos necesitan incorporar un aspecto de protección ambiental, si aún no lo piden sus inversionistas, poco a poco se los van a pedir, por cierto la Bolsa Mexicana de Valores ya cuenta con un Índice de sustentabilidad y responsabilidad social. Además de esto existen certificaciones y premios que se pueden obtener y de esta forma colocar en sus estrategias de comunicación y marketing para difundir sus acciones respetuosas al ambiente.

4. Un ambiente de trabajo mucho más sano

Alentar a los empleados a reorganizar su espacio de trabajo para hacer un mejor uso de la luz natural o para obtener un mejor aprovechamiento de la luz eléctrica es un paso valioso para hacer a los empleados responsables de sus acciones diarias y demostrar que la empresa se ocupa de su personal y del ambiente. Además de todas las acciones que se realizan para uso eficiente de energía en lavabos, mingitorios, WC, etc.

5. Incrementar la eficiencia

Debido al uso más eficiente de materiales de producción y administrativos la eficiencia de la organización se incrementa automáticamente. Se necesita tener un enfoque más amplio sobre el uso cotidiano de los consumibles tanto en las áreas de operación como las administrativas con el fin de obtener una visión sobre uso eficiente y no solo sobre el usar menos, suena casi lo mismo pero los enfoques y resultados son más ambiciosos y más tangibles cuando miramos a través de la perspectiva de “Uso eficiente” y como ejemplo tenemos la impresión, por cierto ¿desde cuándo no analiza los costos de impresión mensuales que tiene?

Como idea final se puede concluir que el promover la sustentabilidad ambiental es una estrategia del negocio debido a que la integración de mejores prácticas ambientales en la estrategia de la empresa que han demostrado que son una excelente opción para promover la sustentabilidad ambiental y de esta forma una oportunidad ideal para obtener ahorros y beneficiar la imagen corporativa además de que al mismo tiempo se protege nuestro entorno ambiental, tan necesario para conservar nuestros estilo de vida y en beneficio de las futuras generaciones.

La inversión en medio ambiente no representan grandes gastos en la organización, si lo vemos desde la perspectiva de un Retorno de Inversión, cuanto me sale el cambio de estos equipos (agua, energía, impresión, residuos, etc.) y en qué tiempo veré el dinero de regreso, recordemos que el ambiente ya no está en el corazón de los ecologistas sino en la mente monetaria de los tomadores de decisión y esto es dinero ahorrado, además de muchos beneficios, ojala en México comencemos a cambiar la idea de tomar dinero bueno y aventarlo al malo, así se dará un gran paso en la responsabilidad ambiental empresarial.

Fuente: Oficina Verde

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

BBVA México busca protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción

En la primera iniciativa de la renovada alianza se tendrá por objetivo desarrollar un modelo de monitoreo que sirva de referencia para la protección del jaguar y otras especies en riesgo de extinción.

Carrera Ammper con causa reúne a 1,500 corredores en pro de la alimentación

Durante la 2da Carrera Ammper, Saber Nutrir recibió donaciones de ropa de abrigo, cobijas nuevas o en buen estado y artículos escolares, mismos que fueron entregados directamente a representantes de los beneficiarios del programa de las comunidades Mazahua del Estado de México.

Volaris y Cruz Roja Mexicana unen fuerzas para salvar vidas trasladando sangre donada

Transportará la sangre y hemocomponentes de los Bancos de Sangre de la Cruz Roja Mexicana a ciudades clave de todo el país. Para promover la donación de sangre, Volaris pone a disposición un cuarto de millón de vuelos gratis en rutas nacionales para ser otorgados a los donantes efectivos de sangre o plaquetas.