Con el apoyo de

3M recibe premio por su sistema de gestión de energía en Latinoamérica

3M recibe premio por su sistema de gestión de energía en Latinoamérica:

  • El estudio de la compañía cumplió con la norma ISO 50001, la cual busca gestionar la energía en materia de clima y energía.

3M recibe premio por su sistema de gestión de energía en Latinoamérica

3M, empresa global de ciencia, tecnología e innovación, fue galardonada en el foro Clean Energy Ministerial (CEM), con el premio de Liderazgo en la Gestión de la Energía de la CEM 2022 (Energy Management Leadership Awards Program) para 6 fábricas de 3M en Latinoamérica que implementaron sistemas de gestión de energía certificados para la norma ISO50001. La certificación permite a las organizaciones tomar el control de su uso de energía y mejorar continuamente el rendimiento, reduciendo costos y emisiones, también ayuda a mantener, generar ahorros y costos año tras año en todo mundo. El foro global CEM es constituido por miembros de 21 países que actúan para promoción de políticas y programas para promover la energía limpia.

Las fábricas de 3M certificadas y reconocidas por el premio están ubicadas en Brasil en las ciudades de Itapetininga, Sumaré, Ribeirão Preto y Manaus; en México, en la fábrica de cintas en San Luís Potosi y en Panamá.

La compañía mostró a través de su caso de estudio, cómo un sistema de energía sustentable puede integrarse con éxito en sistemas empresariales existentes para gestionar mejor los recursos, mantener los ahorros conseguidos y mejorar la energía eléctrica.

Desde 3M hemos trabajado mucho por impulsar nuestro trabajo en materia de sustentabilidad; tratamos de desarrollar más y mejores prácticas para, además de capacitarnos dentro de la empresa, que nuestras operaciones sean cada vez más eficientes, pero también más sustentables” comentó José Solís, Gerente de Ingeniería para 3M Panama Pacífico.

Los seis sitios de 3M certificados en la América Latina presentaran rendimiento energético de 6,5% entre los años de 2016 y 2021. Para esto, el equipo de 3M formuló una lista de tareas con todos los requisitos de la norma y sus herramientas adecuadas. Esto redujo el tiempo de implementación inicial de 18 meses en el primer sitio hasta 8 meses al fin del programa implementado en la última fábrica, usando solo recursos internos.

3M pudo expandir el programa aprovechando de sus propios auditores internos capacitados, herramientas y recursos para impulsar la implementación. Los sitios certificados cuentan con medidores eléctricos a nivel de subestación, así como para grandes instalaciones de gas natural. Tales sistemas permiten que se identifiquen procesos ineficientes y cargas base de planta que luego conducen al reconocimiento de proyectos de control operativo, de optimización y actualizaciones de equipos. Una vez identificados proyectos y oportunidades de mejora en la tolva de energía, 3M evalúa la viabilidad técnica y económica. Los servicios públicos y otros programas de incentivos reducen el reembolso simple, lo que hace que estos proyectos sean más atractivos. La meta es que todos los sitios que contribuyen al 85 % del consumo mundial de energía tengan la certificación ISO 50001 hasta 2025.

Además, el caso práctico de 3M está disponible en la página de la CEM como recurso y modelo para las compañías, gobiernos y organizaciones que se encuentran buscando nuevas formas de gestionar la energía de una forma más rentable y con objetivos en materia de clima y energía.

Finalmente, lo que se busca con la norma ISO 50001 en los sectores comerciales e industriales de todo el mundo, es generar un ahorro de energía acumulado de aproximadamente 150 exajulios para el 2030, lo que supondría un ahorro de casi 700,000 millones de dólares en costos energéticos, y evitaría 6,500 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2.

La Costeña
Fundación EDUCA
Urban

Convocatorias

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.

DHL Supply Chain México convoca al Programa Trainees 2023

Está dirigido a jóvenes estudiantes y recién egresados para impulsar su carrera y brindar experiencia y conocimiento en la industria logística aplicada a diversos sectores.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

L’Oréal y Telefónica Movistar se unen por la inclusión y el empoderamiento femenino

La colaboración busca incorporar capacitaciones en habilidades digitales al programa de educación e inserción laboral “Belleza por un Futuro” y erradicar la violencia digital a las mujeres.

Liderazgo, clave en la adopción tecnológica

Causa algo de sorpresa encontrar que los criterios ESG, así como la descarbonización del sector se ubicaron muy abajo entre los impulsores de la adopción tecnológica.

¿Cómo identificar y evitar el Greenwashing?

Esta mala práctica puede tener consecuencias negativas en empresas y organizaciones, por eso, es importante saber cómo detectar y evitar el greenwashing.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link