Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEPara la RSE, la congruencia lo es todo

Para la RSE, la congruencia lo es todo

Si dices una cosa, pero haces otra, eres incongruente. Esa falta de congruencia entre el discurso y la acción no deja bien parado a nadie, más cuando se trata de quienes dirigen a un equipo, programa o empresa.

En materia de responsabilidad social empresarial (RSE), el saldo es todavía más negativo.

¿Por qué? Pues porque la RSE se encuentra en proceso de construcción y las personas que la están “construyendo” son quienes le pueden imprimir la fuerza necesaria a los cimientos que necesita.

Si esas personas que se encuentran dando forma a la RSE aprenden que entre el discurso y la acción puede haber una gran diferencia y “no pasa nada”, dejarán de esforzarse por ser congruentes y no se necesitará mucho tiempo para que dejen de creer en lo que hacen.
“Yo por eso no creo en la responsabilidad social”, dirán, cuando intenten explicar las faltas de congruencia que han detectado entre el discurso y la acción en su trabajo.

¿Son los líderes de estas personas, equipos o empresas –en la mayoría de los casos– los responsables de esta manera de pensar?
Sí. Es indiscutible el papel que tiene el líder al frente de un equipo: es el responsable de dirigirlo hacia el éxito y de imprimir los valores necesarios para que esto se consiga.

Pero qué pasa cuando son estos líderes quienes hablan de ahorrar energía y dejan prendidas la luz y computadora de su oficina cuando van a comer; si piden cuidar el medio ambiente pero imprimen a la menor provocación y por un solo lado de las hojas; si exhortan a cuidar el agua pero los WC ahorradores se les hacen un gasto, si hablan del consumo responsable y todos los días ordenan el almuerzo en desechables y continúan comprando botellas de agua…

Si piden respeto por los demás pero se pasan el alto al conducir y se estacionan en dos cajones; si destacan la importancia del capital humano pero sus empleados no cuentan ni con las prestaciones de ley; si en discurso se rigen por la equidad de género pero en las entrevistas laborales de la empresa preguntan a las mujeres si están embarazadas…

Si predican los beneficios del voluntariado corporativo pero en las campañas internas de la empresa hacen su aportación a la mera hora; si hablan de transparencia pero cuando los medios de comunicación preguntan prefieren reservarse datos clave; si dicen que combaten la corrupción pero al interior de la empresa no existe un canal adecuado para establecer una queja o denuncia anónima…

Si hablan de apoyo a los más vulnerables pero lo primero que preguntan cuando se trata de un nuevo proyecto es cuánto va a costar o cuánto vamos a ganar.

Ejemplos hay muchos.

El encargado de Sustentabilidad de una cadena minorista, antes de ser asignado a un cargo internacional en la misma compañía, compartía que él siempre cargaba bolsas de tela en la cajuela del auto, pues no podía permitirse ser visto (fotografiado, ni pensarlo) con una bolsa de plástico.

Al escucharlo sonaba exagerado (¿ya hay paparazis en sustentabilidad?), pero en todo caso tenía congruencia con el discurso que manejaba la compañía y, por ende, él mismo.

Cualquier persona al frente de un equipo en RSE debe identificar cuáles son esas “bolsas de plástico” junto a las que no se le debe ver (llámese actitudes, hábitos, palabras, objetos) y aprender a evitarlas rigurosamente.

De esa manera impedirá que se le catalogue como un líder incongruente y, más aún, abonará a la construcción robusta y bien cimentada de la responsabilidad social.

Alejandra Aguilar – Coordinadora editorial de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.