Con el apoyo de

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia de acuerdo con la infografía elaborada por la ONU.

Índice de contenido:

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra

El año 2016 fue el más cálido del que se tenga constancia de acuerdo con la infografía elaborada por la ONU “20 datos para entender la crisis ecológica de la Tierra”, en donde se destacan las consecuencias del cambio climático y las posibles soluciones para reducirlo.

20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: Infografía de la ONU
20 datos para entender la crisis ecológica de la tierra: Infografía de la ONU

Estos son algunos datos relevantes de esta infografía presentada en el marco del día de la tierra, el 22 de abril:

Clima

  • El año 2016 fue el más cálido registrado
  • Si la temperatura promedio del planeta aumenta 1.5 ºC, varios países insulares desaparecerán
  • Al año llegan cerca de 8 millones de toneladas de plástico al mar
  • El aumento de temperatura del océano ha blanqueado cerca de dos terceras partes de la Gran Barrera de coral
  • Ha desaparecido la mitad de los animales salvajes que habitaban en la tierra desde hace 40 años.
  • 90% de las aguas residuales de países en desarrollo llegan a los ríos y lagos sin ser tratadas
  • 7 millones de personas murieron por la contaminación del aire
  • Para reducir el cambio climático, la ONU propone cumplir con el acuerdo de París para evitar que el planeta aumente más de 2 ºC, así como revisar cada cinco años los compromisos de cada país.

Océanos:

• Se estima que el aumento del nivel medio del mar será de entre 24 y

30 centímetros para el 2065.

• 20 cm. ha aumentado el nivel del mar a escala mundial desde 1900.

• 8 millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año.

• El aumento de temperatura del océano ha bloqueado cerca de dos terceras partes de la Gran Barrera de coral.

Vida silvestre:

• La mitad de los animales salvajes que habitaban en la tierra hace 40 años desaparecieron.

• 60 % de las poblaciones de la fauna silvestre descendieron en menos de 50 años.

• 30% de la caza ilegal de fauna se da en lugares que son Patrimonio de la Humanidad.

• El comercio ilegal de animales genera anualmente entre 15.000 y 20.000 millones de dólares

Posibles soluciones:

Cumplir con el acuerdo de París:

  • Objetivo: evitar que el planeta aumente más de 2°C de la temperatura promedio.
  • Cada cinco años hacer una revisión de los compromisos de cada país.

Frenar la deforestación:

  • En un año, media hectárea de árboles absorbe el CO² que emite un carro.
  • Proteger la selva amazónica de la deforestación.

Apostarle a las energías renovables.

  • 8.1 millones de puestos de trabajos creó el sector energético limpio en 2015.
  • 147 países tienen es sus planes nacionales de cambio climático apostarle a las fuentes eólica y solar.

La Responsabilidad Social tiene conceptos asociados como Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad, Sustentabilidad, ESG, Valor Compartido, Economía Circular, ODS, Pacto Mundial y Derechos Humanos. Por su parte la Ecología tiene Basura, Residuos, Huella Ecológica, Reciclaje, Regla de las 3 r, Agua, Ciclo del Agua, Deforestación, Efecto Invernadero, GEI, Contaminación, Contaminación del agua y Contaminación del Aire. Finalmente, Medio Ambiente tiene Calentamiento Global, Cambio Climático, Desastres Naturales y Energías renovables.

En cuanto a recursos podemos mencionar la Agenda RSE, Convocatorias, Días Internacionales, Frases y Citas y el Glosario de Términos.

Convocatorias

Alsea convoca al Premio Alsea en materia de alimentación y nutrición

Está dirigida a académicos o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay.

Yara busca cafés de especialidad con prácticas agrícolas en pro del planeta

El Yara CHAMPION Program Coffee reconoce y premia las mejores prácticas agrícolas sostenibles en el café de especialidad.

Oracle abre 100 posiciones en Latinoamérica para su programa de pasantías GenO

El programa Generation Oracle tiene como objetivo seleccionar candidatos en función de sus valores y no su curriculum.

Fundación MAPFRE convoca a los “Premios Sociales 2023”

Los Premios Sociales Fundación MAPFRE tienen el objetivo de reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad, además de premiar a las personas e instituciones en beneficio de la sociedad en el ámbito social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural.

Regresa “Conectadas” para mujeres creadoras de soluciones digitales

El programa regional convoca a las adolescentes de América Latina a conocer el mundo de la tecnología con impacto social hasta el 27 de marzo en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Constellation Brands entrega 500 becas a estudiantes

Los becarios confirmados recibirán el taller Plan de Vida y Carrera, orientado al reconocimiento de sus propias habilidades y capacidades.

Astrazeneca recibe premio en Sostenibilidad “Latin Trade IndexAmericas 2023”

La biofarmacéutica fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica por su contribución al bienestar social.

La personalización laboral para la atracción de talento

La personalización laboral para la atracción de talento: El Informe de Tendencias del Mundo Laboral 2023 de Top Employers Institute asegura que los colaboradores...

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link