Con el apoyo de

World Vision México presenta su campaña “Seamos más niños”

World Vision México presenta su campaña “Seamos más niños”:

  • World Vision ha promovido un enfoque integral para la prevención del trabajo infantil y la promoción de los derechos laborales.
  • Más de 20,000 productores y trabajadores agrícolas capacitados en prevención del trabajo infantil y derechos laborales.      
  • Más de 300,000 personas de comunidades rurales han sido influenciadas positivamente a través de campañas de sensibilización sobre el trabajo infantil y los derechos laborales.  

Índice de contenido:

World Vision México presenta su campaña “Seamos más niños”

La organización del tercer sector realiza su  evento en el Museo de Antropología llamado “Seamos más niños”, cuyo objetivo es sensibilizar a la población sobre las realidades que enfrenta la niñez; considerando que la infancia solo se vive una vez, y la niñez debe de vivir la infancia que merece: vivir seguros y protegidos.

El trabajo infantil atenta contra el desarrollo integral de niñas, niños  y adolescentes, violentando gravemente sus derechos y poniendo en riesgo su desarrollo físico, mental y social.

“Estamos trabajando para que existan procesos que garanticen la condición libre de trabajo infantil, que garanticen sus derechos. No es que lo jóvenes mayores de 15 años no puedan trabajar, estamos conscientes de la situación económica por la que atraviesa nuestro país pero, las condiciones laborales deberán estar alineadas con sus derechos” Tonatiuh Magos, Director de Incidencia en Políticas Públicas, Movilización y Grants de World Vision México

Ponentes

Contaron con la presencia de:

  • Constanza Tort San Román, Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema

Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes.

  • María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común.
  • Nancy Ramírez, Directora de Incidencia Política y temas globales, Save The Children México.
  • Natalia Espinosa Trujillo, Coordinadora del Área de Trata de Personas. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
  • Luis Castañeda, Director Jurídico, Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • Karina Minujín, Directora del cortometraje “Mía”

Los compromisos

Parte de los compromisos de World Vision México es escuchar la voz de las niñas, niños y adolescentes, por lo que han realizado diferentes consultas a ellas y ellos, con la finalidad de conocer sus perspectivas, puntos de vista y opiniones. Con la finalidad de conocer la voz de los protagonistas para entender, conocer y tomar acción desde la raíz.

En el Informe sobre la violencia contra niñas, niños y adolescentes de World Vision México en Oaxaca, se identificó que, el trabajo infantil se sigue normalizando:

  • 17% de las personas NO considera el trabajo infantil como una forma de violencia, incluso lo normaliza, por otra parte, la deserción educativa, está relacionada con los roles de género y prejuicios de padres de familia.
  • 1% de niñas, niños y adolescentes no asisten a la escuela, en el caso de los niños, trabajan para apoyar en la economía de sus familias, mientras que, las niñas son por razones asociadas al trabajo doméstico y cuidados.
  • Oaxaca, ocupa el primer lugar a nivel nacional en porcentajes de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, en ocupación peligrosa y quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas de niñas, niños y adolescentes. (ENTI, 2019). Las principales ocupaciones no permitidas que realizan niñas, niños y adolescentes son actividades agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca seguido de la minería, construcción e industria.

Testimonios

Por su parte Constanza Tort San Román, Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes mencionó: “Cada peso que gana una niña o un niño empobrece su futuro y el de todo México. El trabajo infantil es una de las violencias más crueles que puede sufrir un ser humano privándoles el derecho de ser niños”

Con el objetivo de prevenir el trabajo infantil y promover la mejora de condiciones laborales en comunidades agrícolas migrantes como los campos de caña de azúcar y café, nace el programa de World Vision México llamado  Campos de Esperanza, colaborando con el sector privado y en coordinación con el Gobierno de México a  nivel federal, estatal y municipal.

Los logros

Con este programa se ha logrado que:

  • Más de 20,000 productores y trabajadores agrícolas capacitados en prevención del trabajo infantil y derechos laborales.
  • Más de 2,000 servidores públicos capacitados en prevención del trabajo infantil y derechos laborales.
  • Más de 1,500 niñas y niños identificados en riesgo de trabajo infantil, reciben servicios educativos.
  • Más de 2,500 niñas, niños y adolescentes participaron en talleres de preparación para la vida.
  • Más de 300,000 personas de comunidades rurales han sido influenciadas positivamente a través de campañas de sensibilización sobre el trabajo infantil y los derechos laborales.

“Las encuestas demuestran que no se respeta la edad mínima de 15 años para trabajar y las cifras son de 2.2 millones de niños laborando al menos en el 2019, después de este año existen miles más pero no se cuenta con información oficial suficiente para establecer los datos exactos. Otro delito que les afecta y va en aumento en los últimos años son las muertes y desaparecidos. En Causa Común registramos durante el 2022, 470  actos violentos a menores de edad, y al menos 547 decesos de menores de edad. No se puede normalizar la violencia  en nuestro país, el cuidado infantil es una responsabilidad social donde todos y todas somos responsables.” María Elena Morera, Presidenta de Causa en Común.

Coincidencias

Los panelistas coincidieron que más  allá de los datos, lo importante es recordar a cada una de las niñas y niños que sufren esta situación, su historia de vida cambia con implicaciones físicas, emocionales y sociales. Siendo responsabilidad de  empresarios, ciudadanos, organizaciones y gobierno hacer el cambio y proteger a las niñas, niños y adolescentes mexicanos ya que son el futuro de nuestro país.

Desde hace 40 años en México, World Vision México ha  transformado las condiciones de vida y aumentando las oportunidades para un futuro mejor de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en situación de mayor vulnerabilidad en el país.

Tan solo en los últimos 10 años, han transformado la vida de más de 1,000,000 de personas, enfocados en que niñas, niños, adolescentes y jóvenes vivan su vida en plenitud.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.