Con el apoyo de

World Vision México lanza Corazones en Movimiento en pro de la niñez migrante en México

World Vision México lanza Corazones en Movimiento en pro de la niñez migrante en México:

  • Corazones en Movimiento, es una campaña inspirada en todas las niñas y los niños que tienen que salir de sus países, incluso en México tienen que abandonar sus comunidades por temas de seguridad.
  • 19 415 niñas, niños y adolescentes de nacionalidad mexicana han sido repatriados desde Estados Unidos, dónde el 19.4% viajaba solo.
  • 45, 654 niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad ante autoridades migratorias. Proveniente principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador (SEGOB, 2022).

World Vision México lanza Corazones en Movimiento en pro de la niñez migrante en México

Cada año miles de familias son desplazadas de sus países e incluso de comunidades en México por temas de violencia, buscando en otros lugares paz, nuevas oportunidades y una vida mejor.

“Antes de la pandemia existía una deficiencia en materia de albergues de resguardo y protección, durante la pandemia estos servicios se vieron restringidos, colocando a esta población en una situación de riesgo que se agravó por la situación sanitaria. Lamentablemente ni antes, ni durante, ni en este proceso los montos para atender a infancias y adolescencias en movilidad han mostrado aumentos acordes a las necesidades de la población, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos de Migrantes y Refugiados, Protección Especial y Emergencias.” comentó Miguel Ángel Laporta, Director Nacional de World Visión México

World Vision México da inicio a su campaña Corazones en Movimiento, que refleja lo difícil que es transitar de un país a otro. Miles de Corazones en Movimiento salen a buscar oportunidades e incluso paz fuera de sus países.  Es por eso que World Vision México ha asumido este gran reto en los estados de Baja California, Chihuahua y Chiapas, en acompañar a la niñez migrante en su camino. Cada kilómetro que recorren las y los niños está lleno desafíos políticos, físicos y emocionales, que ellas y ellos desde su temprana edad tienen que afrontar.

Esta campaña “Corazones en Movimiento” busca el compromiso de todos de la mano de la música y el arte gráfico.

Alexander Acha y World Vision México grabaron el  video de la canción “Oíd los ángeles cantar”, con el que se busca sensibilizar a las personas de la situación que atraviesa la niñez  migrante en nuestro país. Los cuales son más vulnerables a vivir violencia, abuso sexual, reclutamiento en fuerzas armadas, explotación sexual y laboral. El Video fue grabado en Tijuana en diversos albergues donde la mayoría de la población es mexicana. La experiencia de llevar la música a estos espacios, permitió conocer y conectar con los sentimientos de las niñas y niños, se comprobó que la música no conoce de fronteras.

El activista y artista plástico mexicano Enrique Chiu, también se suma a la campaña Corazones en Movimiento impulsada por World Vision México y Alexander Acha. Donde fusionaron su energía, pasión y compromiso por la niñez migrante. Enrique quien es reconocido por su labor en la frontera norte por sus diversos proyectos en temas migrantes, participó en la elaboración de detalles icónicos dentro del video.

World Vision México atiende a la niñez migrante en los estados de Baja California, Chihuahua y Chiapas, mediante diversas acciones como en la generación de espacios seguros para la niñez, impulsando la garantía de sus derechos, habilidades de resiliencia y crianza positiva. Apoya en la infraestructura de agua y saneamiento, que permitan crear espacios sanitarios para su bienestar físico.

A lo largo del 2021 y 2022, se han realizado importantes acciones, logrando impactar a 3,300 niñas, niños, adolescentes y adultos en temas de protección en coordinación socios locales.

Durante estos años de pandemia por la COVID-19, se ha tenido un importante apoyo en la frontera norte en temas de higiene, beneficiando a 7,000 personas a través de la instalación de infraestructuras para el acceso a agua segura y kits de higiene.

Al igual, se ha contribuido en la frontera sur, con la entrega de insumos básicos de alimentación, impactando a más de 1,400 personas en situación de migración.

Actualmente, la escasez de recursos asignados a las niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad refrenda un mensaje de indiferencia ante un fenómeno que no se ha detenido, ni siquiera durante la pandemia pese a los llamados internacionales humanitarios que obligan a los estados a brindar protección a la niñez y adolescencia en movilidad.

El presupuesto de egresos de la federación, forma parte de la respuesta a esta situación, de acuerdo al Informe Peso por Peso; La inversión de México en la niñez y adolescencia, elaborado por World Vision México, indica que para la atención de las infancias y adolescencias migrantes, el recurso a partir del año 2015 es inexistente, lo que representa una grave violación a sus derechos humanos.

La inversión destinada a programas responsabilidad social dirigidos a niñas, niños y adolescentes es clave para garantizar su desarrollo integral y el derecho a vivir una vida libre de violencias, lo cual se ve reflejado no sólo en el presente, sino en el futuro próximo; en un México sostenible y pacífico.

Cuidar a la niñez sin importar su nacionalidad, es parte de la esencia del Organismo humanitario, es por eso que, a través de Corazones en Movimiento, invita a que toda la población a que se sumen a su camino, a través de una donación mensual de $300 pesos. ¡Todas las niñas y los niños tienen derecho a una infancia feliz!

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.