Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

World Vision México impulsa con SIPINNA la iniciativa “Aprendo por la Niñez”

World Vision México impulsa con SIPINNA la iniciativa “Aprendo por la Niñez”:

  • Con la primera generación de más de 6,000 agentes comprometidos/as se busca mejorar la información de la situación de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

World Vision México impulsa con SIPINNA la iniciativa “Aprendo por la Niñez”

Con el objetivo de compartir herramientas que ayuden a promover dinámicas que retomen las mejores prácticas a nivel nacional e internacional en materia de construcción de indicadores, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), y la organización World Vision México,  lanzaron el “Taller Virtual de Capacitación Técnica para el Desarrollo y la Generación de Indicadores sobre la Situación de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, dirigido a personas interesadas en desarrollar habilidades sobre actualización y generación de información estadística en favor de este sector poblacional, el cual inicia el 23 de octubre del presente año.

El taller consta de 12 módulos en versión asincrónica que abordan aspectos como igualdad de género, erradicación del trabajo infantil, análisis cualitativo y cuantitativo de los mecanismos de participación, la situación de las y los adolescentes en el sistema de justicia penal, entre otros, los cuales serán impartidos por 24 especialistas de alto nivel y experiencia provenientes de instituciones públicas, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil y academia, quienes ofrecerán una visión integral e interdisciplinaria cuyos aportes generarán espacios de aprendizaje e interacción abierta con proyección internacional apoyados en la tecnología como soporte pedagógico.

6 mil profesionistas inscritos

En este contexto, la expectativa de responsabilidad social proyectada superó la cifra de 6 mil profesionistas inscritos originarios de 20 países con distintos perfiles interesados en profundizar al respecto de la visión de los derechos humanos de la infancia que imprime este ejercicio, lo que seguramente ayudará a crear una red de colaboradores amplia con impacto regional, estatal, nacional y más allá de nuestras fronteras, si consideramos, entre otros indicadores, que en México, con base en datos del INEGI al 2022, 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años realizaban trabajo infantil, 2.1 millones (7.5 %) de niñas, niños y adolescentes laboraron en actividades económicas no permitidas.

La realidad sobre el trato que tenemos hacia este sector demográfico de la población se ha modificado de manera sustancial, un ejemplo de ello es que estamos trabajando de manera coordinada organismos no gubernamentales, instituciones de educación superior y los tres órdenes de gobierno para incidir en la creación y adaptación de políticas públicas desde el enfoque de la participación social, teniendo en cuenta que el paradigma ha cambiado, pues este segmento de la población ahora es visto como sujeto de derecho, lo que nos aleja de la visión que lo colocaba como un objeto tutelar”, destacó Malcom Aquiles Pérez, Director de Incidencia y Movilización de World Vision México.

Redoblar esfuerzos por los más vulnerables

En el mismo sentido la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA, la Lic. Constanza Tort, resaltó el hecho de que el fenómeno migratorio regional que vivimos en México nos obliga a redoblar esfuerzos para atender a este sector vulnerable con urgencia, pues, en 2022, se registraron 71,206 eventos de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, de los cuales 13,192 no estaban acompañados en su viaje, lo que nos coloca ante un reto donde la coordinación institucional entre actores relacionados con el tema jugará un papel fundamental.

Finalmente, se hizo un especial reconocimiento a los 24 especialistas provenientes de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), el Observatorio Nacional de Prevención del Reclutamiento de niñas, niños y adolescentes de la SSPC, el Instituto de Justicia Procesal Penal (IJPP), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (PPNNA), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) , la Universidad La Salle, el Seminario de Investigación en Juventud de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIJ-UNAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Cíclica, Consultoría y Evaluación, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos (OACNUDH), el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), el Proyecto Regional para la Gobernabilidad Democrática SIGOB del PNUD, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, World Vision México y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.