Con el apoyo de

Voluntarios Anáhuac llevan salud y bienestar a comunidades vulnerables

Voluntarios Anáhuac llevan salud y bienestar a comunidades vulnerables:

  • Los voluntarios Anáhuac brindaron atención médica, odontológica, psicológica y nutricional a más de 600 personas, especialmente a niños y adultos mayores.
  • También impartieron talleres de prevención, higiene y autocuidado, y entregaron medicamentos y material didáctico.

Índice de contenido:

Voluntarios Anáhuac llevan salud y bienestar a comunidades vulnerables

¿Te gustaría ayudar a mejorar las condiciones de tu comunidad? ¿Quieres compartir tus conocimientos y habilidades con los demás? Si tu respuesta es sí, entonces el voluntariado es para ti.

El voluntariado es una forma de participar activamente en la sociedad, aportando tu tiempo, talento y esfuerzo a una causa que te apasione. Además de beneficiar a los demás, el voluntariado también te ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas competencias, ampliar tu red de contactos y vivir experiencias enriquecedoras.

Un ejemplo de voluntariado que hace la diferencia es el que realizan los estudiantes de la Universidad Anáhuac México, que se sumaron a las jornadas de salud en Huixquilucan, un municipio del Estado de México que enfrenta diversos retos sociales y sanitarios.

Voluntarios de la Universidad Anáhuac México

Los voluntarios Anáhuac brindaron atención médica, odontológica, psicológica y nutricional a más de 600 personas, especialmente a niños y adultos mayores. También impartieron talleres de prevención, higiene y autocuidado, y entregaron medicamentos y material didáctico.

Los beneficiarios expresaron su gratitud y reconocimiento por la labor de los voluntarios, que demostraron su compromiso, solidaridad y profesionalismo. Los voluntarios, por su parte, manifestaron su satisfacción y orgullo por haber contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas.

¿Cómo hacer voluntariado?

Si tú también quieres ser parte de este tipo de iniciativas, te invitamos a seguir estos consejos:

  • Busca una organización o proyecto que se alinee con tus valores e intereses. Puedes consultar el directorio de organizaciones de la sociedad civil en México.
  • Si eres de la Universidad Anáhuac, acércate al programa de ASUA e infórmate sobre las actividades, requisitos y compromisos que implica el voluntariado.
  • Asegúrate de que puedas cumplir con lo que se espera de ti y pregunta por los pasos a seguir para inscribirte como voluntario.
  • ontacta con la organización o el coordinador del proyecto que te llame la atención y expresa tu interés por colaborar.
  • Prepárate para tu experiencia de voluntariado. Investiga sobre la problemática que vas a atender, las necesidades y expectativas de los beneficiarios, y las normas y protocolos que debes seguir.
  • Disfruta tu voluntariado. Aprovecha la oportunidad para aprender, compartir y crecer como persona y como profesional.

Ayudar a otros siempre te deja más de lo que tú puedes ofrecer.

Recuerda: el voluntariado es una forma de transformar el mundo con tu acción. ¿Qué esperas para empezar?

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.