Volkswagen de México lanza talleres STEM para jóvenes:
- Volkswagen de México inicia curso STEM en Silao, Guanajuato, para niños y jóvenes, alineado con su estrategia de responsabilidad social.
- El programa fomenta habilidades en ingeniería, software, inteligencia artificial y electromovilidad, destacando la importancia de la formación científica.
Volkswagen de México lanza talleres STEM para jóvenes
La empresa automotriz, Volkswagen de México inicia un curso enfocado en habilidades STEM para niños y jóvenes de Silao. Alineado con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, el curso se lleva a cabo del 5 al 9 de agosto en la Casa de la Cultura “Isauro Rionda Arreguín” en Silao, Guanajuato. Los participantes reciben conocimientos teóricos y prácticos sobre ingeniería eléctrica, software, electrónica, inteligencia artificial, electromovilidad y mecatrónica.
El programa “Habilidades STEM: New Auto, New: Innovación en movimiento” busca despertar el interés por las ciencias en niños y jóvenes. Las sesiones, desarrolladas con la organización Mind The Gap, duran 4 horas diarias y se enfocan en resolver problemas reales del mundo y la industria automotriz.
Un módulo destacado es el de electromovilidad, donde los participantes exploran esta tendencia mediante experimentos en ingeniería electrónica y eléctrica. Durante este módulo, construyen una máquina de Goldberg para aprender sobre reacciones en cadena. Además, investigan cómo la ingeniería de software e inteligencia artificial se aplican en la industria automotriz.
Volkswagen por la educación
Israel Muñoz, Director de Recursos Humanos en Volkswagen de México, destaca la importancia de impulsar la formación científica en el país. Comenta que el Bajío se ha convertido en un hub de manufactura e innovación. Por lo tanto, es crucial formar profesionales con nuevas competencias en la industria automotriz, reafirmando el compromiso social de la empresa.
Este programa es vital en México, donde el 78% de los jóvenes no están interesados en carreras STEM, a pesar de ser de las mejor remuneradas. Solo el 8% de las niñas elige estas carreras, comparado con el 27% en otros países de la OCDE. Durante el curso, los estudiantes refuerzan habilidades como comunicación, colaboración, creatividad, pensamiento crítico, alfabetización digital y de datos, y resolución de problemas.
El taller se divide en tres fases: inducción, donde se activan conocimientos previos; desarrollo, que incluye la presentación de conceptos clave y la creación de un prototipo; y cierre, donde se prueba el prototipo y se recapitulan los conceptos aprendidos mediante juegos y dinámicas.
Este curso es parte del programa de responsabilidad social empresarial “Volkswagen x la educación”, iniciativa lanzada en mayo de 2024 en Guanajuato. Busca inspirar a estudiantes a seguir carreras STEM, apoyada por la experiencia del personal de Volkswagen. Desde su inauguración en 2013, la planta de motores en Silao ha ensamblado más de 2 millones de motores, integrados en vehículos del Grupo Volkswagen en Puebla, Chattanooga y Audi México en San José Chiapa, Puebla.